
La población en situación de calle aumentó un 43% en Córdoba
Los datos forman parte del relevo realizado por la Defensoría del Pueblo de la Provincia.
Sociedad 10 de agosto de 2022
La población en situación de calle aumentó un 43% en Córdoba según un relevamiento de la Defensoría del Pueblo de la Provincia. Actualmente 582 personas están en situación de calle en la ciudad de Córdoba.
Del total de personas registradas en 2022, 361 viven en hoteles temporales dispuestos por la Municipalidad, 127 se encuentran en albergues y hogares y 94 permanecen en distintos lugares de la vía pública. De acuerdo con datos tomados entre junio y julio de 2022, 8 de cada 10 personas en situación de calle tienen la posibilidad de dormir, alimentarse y asearse en un lugar acondicionado. Los albergues actualmente funcionan al 60% o 70% de su capacidad.
Las personas que actualmente están en situación de calle en Córdoba son en su mayoría varones mayores de 40 años y más de la mitad son oriundos de Córdoba o el interior provincial. 6 de cada 10 personas están hace más de 9 meses en situación de calle y cerca del 65% no tiene acceso a internet. 1 de cada 2 admite estar enfermo: el 80% padece enfermedades crónicas y sólo el 10% recibe tratamiento.
Dentro de las razones que desencadenaron su situación los conflictos familiares son la principal, seguida por causas ligadas a problemas laborales, económicos o de salud. La mitad de las personas en situación de calle tiene contacto con sus familiares.
El informe completo se puede ver y descargar HACIENDO CLICK ACÁ.
Te puede interesar




Violencia doméstica: la Corte Suprema atendió más de 184 mil casos en 15 años
Sociedad 18 de septiembre de 2023

Lo más visto

Ricky Martin y nueva versión de "Fuego de noche, nieve de día" con el mexicano Nodal
Tendencias 20 de septiembre de 2023

La mayor acción legal del mundo contra el cambio climático: jóvenes demandaron en la Justicia a 32 países
Sociedad AyerLos demandantes ante el Tribunal de Estrasburgo afirman que los países europeos están vulnerando sus derechos humanos al no tomar medidas adecuadas contra el calentamiento global.

