

Lo acordaron los presidentes de ambos países luego de una reunión bilateral en el marco de la Cumbre de las Américas. Desde el 1 de junio el país trasandino recibe 300 mil metros cúbicos de gas. Buscan reactivar el oleoducto trasandino
“Siempre para mi verlo a Gabriel es una alegría”. “Con Alberto, como ustedes saben, tenemos una mirada común sobre el mundo”.
El anuncio se realizó luego de una reunión bilateral que ambos presidentes tuvieron en Los Angeles, donde ambos participaron de la Cumbre de las Américas. De acuerdo a lo que acordaron, desde el 1 de junio la Argentina comenzó a proveer 300.000 metros cúbicos de gas natural por día (M3/d) para la región del Bio Bio, en el sur de Chile. La provisión continuará hasta el 30 de septiembre de 2023, mientras que al mismo tiempo se lanzó la licitación para que empresas argentinas provean 4 millones de metros cúbicos diarios de gas natural (M3/d) en firme, desde la cuenca neuquina.
Fernández destacó que de esta manera, Argentina intentará mantener un flujo continuo del gas que envía a Chile y evitar así las interrupciones que sufre periódicamente el suministro.
Según se informó oficialmente, con este acuerdo los proveedores argentinos podrán realizar exportaciones de GNL, por la vía terrestre, a la vez que continuarán con “los trabajos que permitirán tener rehabilitado el Oleoducto Trasandino para principios 2023. Esta obra mejorará la eficiencia logística para el transporte de crudo desde Vaca Muerta a Chile”.
El presidente chileno señaló que el acuerdo es un “ganar ganar para ambos países y como deben ser las relaciones internacionales”, y adelantó que la relación bilateral continuará con “intercambios culturales, intercambio comercial, intercambio político, y la promoción de la democracia en la región, estamos en la misma página”, enfatizó.
Entre los acuerdos de cooperación también fijaron la promoción para la industria del litio,como la reciente creación del Grupo de Trabajo Binacional de Litio y Salares. Fernández y Boric también acordaron trabajar en conjunto para lograr financiamiento internacional para la transición energética y de reconversión productiva sostenible.
Con el encuentro con Boris, Fernández dio por terminada su agenda en los Estados Unidos y hoy por la noche emprendía el regreso a Argentina junto con el resto de la comitiva.