

Alberto Fernández habló ayer en el Plenario de Apertura en calidad de presidente de la CELAC: reclamó por la exclusión de países por parte del país anfitrión, EEUU, y dijo que la OEA debe reestructurarse para recuperar credibilidad. “La OEA, si quiere ser respetada y volver a ser la plataforma política regional para la cual fue creada, debe ser reestructurada removiendo de inmediato a quienes la conducen”, sostuvo el presidente, en referencia a la conducción de Luis Almagro y su papel en el golpe de Estado contra Evo Morales en Bolivia.
El canciller de México había dicho antes que la OEA es un organismo agotado. El presidente de El Salvador manifestó que el organismo ya no tiene razón de ser.
En su primera participación en la cumbre, el canciller Marcelo Ebrard afirmó que la Organización de Estados Americanos (OEA) es un organismo agotado frente a una realidad que demanda “entrar en una nueva etapa en las relaciones de los países de las América, y buscar una unión verdadera y genuina en beneficio de todas y todos”.
Ebrard sostuvo en una reunión con sus pares regionales, que estuvo encabezada por el secretario de Estado estadunidense, Antony Blinken, que “es un error estratégico excluir de esta Cumbre de las Américas a países miembros del continente” y señaló que en el propio logotipo del encuentro regional están incluidos Cuba, Venezuela y Nicaragua, naciones que no fueron invitadas por el anfitrión Estados Unidos.