

La novena edición del mega evento de ventas online, que se realizó entre el lunes y el miércoles de esta semana, alcanzó una facturación total de $42.000 millones, equivalente a más de $585 millones por hora, con la participación de más de 3,7 millones de argentinos que navegaron el sitio oficial en búsqueda de las mejores ofertas.
Durante las 72 horas en las que se extendió el evento, se concretaron ventas de productos y servicios por un total de $42.167.000.000, lo que representa un crecimiento de 69% en facturación en comparación con el Hot Sale 2021.
Se registraron 4,1 millones de órdenes de compra, con un 10% más que en la edición de 2021, mientras que el valor del ticket promedio creció un 54%, alcanzando los $10.111.
Los tres segmentos de productos estrella fueron en indumentaria, decoración y hogar, salud y belleza. Como curiosidades de esta edición, las ventas de la categoría Erótica crecieron un 64% respecto a 2021, con una facturación total de $2.132.536, y los productos más elegidos en este segmento fueron lubricantes, vibradores y lencería erótica y el ticket promedio llegó a los $7790.
Franco Radavero, Country Manager de Tiendanube para Argentina, señaló que “el e-commerce se asienta cada vez más en el país y las tendencias y preferencias detectadas en esta edición del Hot Sale permiten entender con mayor profundidad a los consumidores".
En esa línea, dijo que a partir de la información obtenida en las tiendas de la plataforma "se observa que los argentinos priorizan realizar compras conscientes ligadas al cuidado y bienestar personal, un hábito en alza desde el inicio de la pandemia en 2020”.
Del total de los consumidores, más de la mitad se registran en AMBA (53,7%), seguido por el interior de la provincia de Buenos Aires (13,2%), Córdoba (7,4%) y Santa Fé (6,7%). El 66,7% de los compradores hacen sus ventas a través del celular y el 33,3% desde una computadora. Además, el 92% de las ventas originadas en redes sociales se iniciaron en Instagram, mientras que el 8% en Facebook.
En cuanto a los métodos de envío elegidos, el 73% de las ventas se enviaron a domicilio, mientras que el 27% optó por el retiro en tiendas físicas o pick-up points, mientas que los medios de pago el 73% de las ventas fueron abonadas a través de tarjetas de crédito, 62% en un pago y 13% en 6 cuotas sin interés.