Ucrania perdió casi cinco millones de puestos de trabajo por la guerra

Economía12/05/2022
A0DC9767-F149-42ED-8DEE-7D1655730FA9

Se estima que se han perdido 4,8 millones de puestos de trabajo en Ucrania desde el comienzo de la agresión rusa, según un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). 

El estudio asegura que si las hostilidades aumentaran, las pérdidas de empleo aumentarían a siete millones. Sin embargo, si la lucha cesara de inmediato, sería posible una rápida recuperación, con el retorno de 3,4 millones de puestos de trabajo. Esto reduciría las pérdidas de empleo al 8,9 por ciento, según el informe El impacto de la crisis de Ucrania en el mundo del trabajo: evaluaciones iniciales. . 

La economía ucraniana se ha visto gravemente afectada por la agresión rusa. Desde que comenzó, el 24 de febrero, más de 5,23 millones de refugiados han huido a países vecinos. Los refugiados comprenden principalmente mujeres, niños y personas mayores de 60 años. De la población total de refugiados, aproximadamente 2,75 millones están en edad de trabajar. De estos, el 43,5 por ciento, o 1,2 millones, trabajaban anteriormente y han perdido o dejado sus trabajos. 

En respuesta a esta interrupción, el Gobierno de Ucrania ha realizado esfuerzos considerables para mantener en funcionamiento el sistema nacional de protección social garantizando el pago de prestaciones, incluso a los desplazados internos, mediante la utilización de tecnologías digitales.

Crisis regional y mundial
La crisis en Ucrania también puede crear trastornos laborales en los países vecinos, principalmente Hungría, Moldavia, Polonia, Rumanía y Eslovaquia. Si continúan las hostilidades, los refugiados ucranianos se verán obligados a permanecer más tiempo en el exilio, lo que ejercerá más presión sobre el mercado laboral y los sistemas de protección social en estos estados vecinos y aumentará el desempleo en muchos de ellos. 

La importante interrupción económica y laboral que afecta a la Federación Rusa está teniendo un efecto dominó significativo en Asia Central, especialmente en los países cuyas economías dependen de las remesas de la Federación Rusa, como Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán. 

Estos cuatro estados se encuentran entre los diez principales países de origen de los migrantes en la Federación Rusa, y muchos de estos migrantes envían una parte significativa de las remesas a sus países de origen. Si las hostilidades y las sanciones contra la Federación Rusa conducen a la pérdida de puestos de trabajo para los trabajadores migrantes en la Federación Rusa y estos trabajadores migrantes regresan a sus países de origen, habrá graves pérdidas económicas en Asia Central en su conjunto. 

La agresión en Ucrania también ha creado un impacto en la economía mundial, lo que complica aún más la recuperación de la crisis de la COVID-19. Es probable que esto afecte el crecimiento del empleo y los salarios reales y ejerza una presión adicional sobre los sistemas de protección social. 

En muchos países de ingresos altos, que recientemente han sido testigos de señales de una recuperación más sólida del mercado laboral, las consecuencias de la crisis de Ucrania pueden empeorar las condiciones del mercado laboral y revertir algunos de los avances logrados. La situación es particularmente difícil en los países de ingresos bajos y medianos, muchos de los cuales no han podido recuperarse por completo del impacto de la crisis del COVID-19.

Acciones inmediatas
En marzo, el Consejo de Administración de la OIT aprobó una resolución en la que instaba a la Federación de Rusia a “cesar de inmediato e incondicionalmente su agresión” contra Ucrania. Expresó su grave preocupación por los informes de víctimas civiles y ataques a instalaciones civiles y el grave impacto en los trabajadores y empleadores que arriesgaban sus vidas para seguir trabajando. 

Te puede interesar
Lo más visto