Efecto pandemia: el síndrome de la cara vacía

Sociedad 29/04/2022
f1280x720-1112649_1244324_3442

Pese a que a muchos nos alegró despedirnos por fin del barbijo, tras más de dos años de usarlos constantemente, para algunos dar este paso de vuelta a la normalidad les puede suponer un problema.

Lo cierto es que gran parte de la población mundial se acostumbró a usar este elemento de protección y por eso a muchos les parece extraño y hasta riesgoso estar sin barbijo. Esta sensación de inseguridad por dejar al descubierto la cara ha sido denominada popularmente como el “síndrome de la cara vacía”.

Esta fobia también es conocida como Mask Fishing y puede tener dos orígenes: un aparente miedo a mostrarse a los demás y un temor a contagiarse de COVID19.

El síndrome afecta en mayor medida a los adolescentes ya que al atravesar por tantos cambios físicos, consideran al barbijo como una especie de “escudo” que oculta marcas como el acné o el vello facial.

Aunque las personas adultas tampoco están exentas a sufrirlo, ya que el barbijo también generó en ellos cierta sensación de seguridad frente al coronavirus.

Por ello, la mayor recomendación es no apresurar la retirada del mismo, para evitar causar un impacto en la salud mental de quienes padecen este síndrome y generar un espacio seguro y de confianza en donde puedan depositar sus miedos e inseguridades.

Te puede interesar
Lo más visto