

Se registra un cambio en las condiciones meteorológicas del país, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Por más de 10 días tendremos una sucesión de sistemas de baja presión que avanzarán desde oeste hacia este por Patagonia y sur de Cuyo. A su paso, cada uno de ellos provocará vientos intensos con ráfagas y abundantes lluvias y nevadas, principalmente en el oeste de esta región.
La cordillera de Chubut, de Rio Negro, de Neuquén y de Mendoza serán las más afectadas por estas condiciones. Desde las próximas horas ya comenzará a registrarse de manera recurrente la caída de nieve que se irá acumulando, y para el final del periodo de pronóstico, podría alcanzar hasta los 2 metros de altura en las zonas más elevadas de la montaña. En cuanto a los vientos, desde la tarde del jueves se espera una importante intensificación en la provincia de Neuquén, la cordillera de Río Negro y el sudoeste de Mendoza, donde, además, se prevee un evento zonda en esta última provincia.
En sectores de la meseta patagónica también podrían registrarse vientos fuertes y algunas lluvias y nevadas, pero con acumulados muy inferiores a los de la cordillera.
Más al norte, también habrá una serie de fenómenos que requieren atención. Los sistemas de Patagonia provocarán que varios frentes fríos se desplacen y avancen hacia el noreste del país (NEA). A su paso, tendrán lugar varios eventos de lluvias y tormentas que podrían ser intensas. Es posible que a lo largo de estos 10 días, algunos sectores del centro del país y del Litoral puedan ser afectados por lluvias que superen los 100 mm. Además, al ser tormentas con categoría de fuertes, pueden registrarse otros fenómenos como granizo o ráfagas.
En Chaco y Formosa se registrarán altas temperaturas que podrían llegar a los 40° la semana próxima. En el centro del país y el Litoral se esperan lluvias que superen los 100 mm.
Todos los climas.