
Efecto Shanghai
Los bloqueos que impuso amenazan con afectar la cadena de suministro mundial.
El mundo20/04/2022
El rebrote de coronavirus y las restricciones en China provocó nuevos atascos en el puerto de Shanghai, lo que redunda en una nueva amenaza a la cadena de suministros mundial. La falta de mano de obra para vaciar o llenar los barcos, así como para llevar las mercancías hacia otras localidades amenaza la cadena de suministros en uno de sus puntos neurálgicos.
El puerto de Shanghai es el más grande del mundo y según los especialistas la interrupción en la cadena de suministro comenzará a sentirse en los mercados europeos dentro de seis semanas.
La ciudad registró sus primeros diez fallecidos desde el inicio del nuevo confinamiento. Las autoridades shanghainesas han confirmado que las 10 personas que han fallecido a causa de la covid-19 eran mayores de 60 años (una de 60; el resto, entre 74 y 101), no estaban vacunadas y padecían otras patologías, como diabetes y enfermedades cardiovasculares y coronarias. Según los últimos datos publicados por la Comisión de Salud de la ciudad, apenas el 62% de los mayores de 60 años ha recibido dos dosis de la vacuna y tan solo el 38% la de refuerzo.
Además de Shanghai, otras ciudades que están provocando interrupciones en la cadena mundial de suministros son Tangshan, centro metalúrgico de 7 millones de residentes, y Kunshan, en la que se emplazan varias fábricas importantes de chips y semiconductores, un producto que escasea a nivel mundial.