El juicio a Macarrón, 15 años después

Comienza el juicio a Marcelo Macarrón por el asesinato de Nora Dalmasso

Sociedad 14/03/2022
569E4F91-D148-47B2-8E8A-C1E0B0388CA4

Con fuertes medidas de seguridad amaneció este lunes el edificio de Tribunales, en el marco del juicio que se le seguirá a Marcelo Macarrón como supuesto instigador del asesinato de su mujer, Nora Dalmasso.

02A259B3-24EC-4058-91CB-9A5D2D244909

En el arranque del juicio por el asesinato de su esposa Nora Dalmasso, estará sentado en el banquillo de los acusados, escoltado por su inseparable defensor, el abogado cordobés Marcelo Brito, quien en esta oportunidad será secundado por Cristian Ayán y por la letrada riocuartense Mariángeles Mussolini.

Las miradas del tribunal de la Cámara Primera del Crimen estarán puestas exclusivamente en el viudo porque el inicio del proceso le concederá la posibilidad de declarar sobre el hecho que se le acusa: el crimen por encargo de su propia mujer, Nora Dalmasso, estrangulada en el chalet familiar de Calle 5, numeración 627 de la villa más tradicional de Río Cuarto.

Sin testigos citados para la jornada inaugural, las expectativas se centran en la posibilidad de que Macarrón pueda explayarse por primera vez en más de 15 años en el juicio oral y público.

Lo que suceda en el interior del recinto será reflejado no sólo por los medios de la ciudad sino también por la prensa nacional, que, desde el comienzo de la causa, puso al crimen de la Villa Golf en el foco de atención de todo un país.

La presencia de los ciudadanos comunes que integran el tribunal puede ser un factor que convenza a Macarrón de romper el silencio, pues ellos serán los que al final del juicio tendrán la chance de decidir la inocencia o la culpabilidad del único acusado.

Los hijos de Dalmasso y Macarrón apoyan y confían en su padre. El año pasado, a poco de cumplirse los 15 años del crimen de su madre, Facundo publicó una carta en Puntal donde expresó: “Además de mamá, víctima del horrendo crimen, también papá y nosotros los hijos fuimos victimizados por los sucesivos fiscales de instrucción: sea por un accionar torpe, desconsiderado y cruel, como fue el caso de las imputaciones de papá y la mía; sea por la omisión en el cumplimiento de sus deberes de funcionarios públicos, negándose a investigar la verdad a punto tal que en algunas ocasiones no se aceptaron pruebas que ofrecimos para colaborar con la Justicia”.

Calificó de “absurdo y totalmente arbitrario” que Pizarro elevase a juicio la causa “sin pruebas” y con su padre “como único imputado”. “Está claro que el fiscal Pizarro, así como los funcionarios que lo precedieron y que descargaron toda su ineptitud y crueldad sobre nosotros, son los únicos responsables de la impunidad por el crimen de mama”, señaló.

Señaló que el fiscal Pizarro “se burla de la sociedad que pide y quiere saber la verdad, o sea que se haga justicia”. Y agregó: “Creo que merecemos, como cordobeses y como argentinos, un mejor representante del servicio de justicia”.

El cuerpo de Dalmasso está enterrado en el cementerio Parque Perpetual, junto a su padre, Enrique. Siempre tiene flores, pero ya no hay casi curiosos que pasen por allí como ocurría los primeros años tras su muerte. Quince años después, el viudo se enfrentará desde hoy con la acusación de la fiscalía.

La ley no lo obliga a declarar.

En caso de escoger el silencio, Macarrón deberá limitarse a responder en la mañana de hoy todas y cada una de las preguntas que le formulen el tribunal y las partes sobre sus condiciones personales: datos familiares, ingresos económicos, formación educativa, condición de salud, entre otros interrogantes de rigor. Esa sí es una obligación que ningún acusado puede eludir.

La jornada inicial del juicio que se celebra más de 15 años después del cruento crimen de Nora arrancará con la lectura del hecho delictivo que se le atribuye a Macarrón.

La secretaria de la Cámara Primera del Crimen describirá la acusación tal como en su momento la formuló el fiscal de Instrucción Luis Pizarro cuando elevó a juicio la causa Dalmasso.

Desde hoy, el traumatólogo deberá responder por homicidio triplemente calificado: por el vínculo, por alevosía y por precio o promesa remuneratoria.

Acercamiento a los jurados

Además de la expectativa puesta en la probable declaración del viudo, hay otro aspecto de singular importancia en la jornada judicial del lunes: la presentación del caso que el fiscal de Cámara Julio Rivero y el defensor Marcelo Brito harán frente al tribunal.

Te puede interesar
Lo más visto