La Tierra se está oscureciendo y aumenta el calentamiento global

Sociedad 06/10/2025
IMG_9527

Un nuevo estudio confirma  que la Tierra es más oscura, debido a que refleja menos luz del Sol, con las consiguientes implicancias en el clima. La investigación se basa en datos de entre 2001 y 2024 y fue publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

El hecho de que la superficie del planeta sea más oscura significa que absorbe más la luz del sol, aumentando de este modo, el calentamiento global.

Entre las novedades figura el hecho de que este cambio resulta ser más pronunciado en el hemisferio norte que en la mitad sur del planeta, según los investigadores, cuyo equipo estuvo dirigido por Norman Loeb, del Centro de Investigación Langley de la NASA en Hampton, Virginia, EE UU.

El estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, muestra que la Tierra refleja menos luz solar en el hemisferio norte que en el sur, un fenómeno que se intensificó en las últimas dos décadas.

Tras 24 años de análisis de datos satelitales, los científicos detectaron que la pérdida de hielo y nieve, junto con la disminución de aerosoles industriales en el norte, redujo significativamente el albedo, es decir, la capacidad del planeta para reflejar la radiación solar.

Este desequilibrio hemisférico afecta directamente el sistema climático global y acelera el calentamiento en el hemisferio norte hasta 0,16 °C por década, más que en el sur. Además, altera la distribución de lluvias al desplazar la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) hacia el norte, con impactos en la disponibilidad de agua y la frecuencia de tormentas en diversas regiones del planeta.

IMG_9529

La investigación revela que las nubes, que se creía compensarían este desequilibrio, no lograron equilibrar la reducción de la reflectividad en el norte, lo que genera incertidumbre en los modelos climáticos actuales que muestran errores de hasta ±5 W/m² en esta variable.

En teoría, este tipo de desequilibrio suele compensarse a través de los intercambios de energía entre océanos y atmósfera, que transportan calor de un hemisferio al otro. Pero el estudio advirtió que esos mecanismos no alcanzaron para nivelar la asimetría que emergió desde comienzos de siglo.

En los primeros años del periodo analizado, el hemisferio sur absorbía más energía que el norte. Esa tendencia se invirtió ya que entre 2020 y 2024, el hemisferio norte absorbía más que el sur. La mayor parte de ese incremento se concentró en la franja subtropical, entre los 20° y 42° de latitud norte, lo que muestra que no se trata de un fenómeno uniforme sino localizado en regiones con gran impacto climático.

El hallazgo confirma que la Tierra no solo se calienta, sino que también lo hace de manera desigual. El norte está experimentando un proceso acelerado de absorción de energía solar que repercutirá en todo el planeta.

En Argentina y el resto de Sudamérica, estos cambios podrían sentirse en variaciones de lluvias, temporadas más secas o más húmedas, y fenómenos meteorológicos más intensos. Lo que hace años era un planeta simétrico, hoy es un mundo en desequilibrio. Y las consecuencias ya comenzaron a notarse.

Te puede interesar
Lo más visto