Positivo en alcoholemia

Sociedad 18/09/2025
IMG_9322

Los chimpancés darían positivo en alcoholemia ya que consumen el equivalente a 2,6 copas de vino al día. El estudio sobre el contenido de etanol en las frutas consumidas, revela  que están expuestos crónicamente al alcohol y que esto puede afectar a su comportamiento.

A través del consumo de fruta fermentada, los chimpancés ingieren una cantidad de alcohol que en un humano de 70 kilos equivaldría a 2,6 copas de vino, según un estudio publicado en la revista Science Advances. Aunque previamente se había documentado la ingesta de etanol por estos y otros animales, esta es la primera vez que se cuantifican las cantidades exactas que consumen.

El trabajo fue liderado por Robert Dudley, investigador de la Universidad de Berkeley y creador de la hipótesis del mono borracho, que sugiere que la atracción de los humanos por el alcohol tiene sus raíces en comportamientos ancestrales de los homínidos y tiene su reflejo en otros primates. 

Los autores cuantificaron las concentraciones de etanol en la pulpa de fruta caída de 20 especies de árboles en el entorno de dos poblaciones de chimpancés en Ngogo (Uganda) y Taï (Costa de Marfil). En la primera, la fruta con alcohol más consumida es un higo, Ficus musuco, mientras que en Taï es un fruto parecido a la ciruela del árbol Parinari excelsa. Para analizar el contenido de alcohol, los científicos utilizaron un dispositivo similar a un alcoholímetro, un cromatógrafo de gases portátil y una prueba química. Y todos registraron porcentajes de alcohol similares.  

En promedio, las frutas tenían 0,32% y 0,31% de etanol en las dos poblaciones y, dado que los chimpancés comen alrededor de 4,5 kilogramos de fruta por día, los investigadores calculan que están ingiriendo lo que en un humano de 70 kg sería el equivalente a 2,6 bebidas estándar por día.

Esto lleva a Dudley y su equipo a concluir que “la exposición alimentaria de los chimpancés al etanol puede ser crónica y considerable”.

Los científicos no tienen claro si los chimpancés buscan activamente frutas con altos niveles de etanol, que suelen ser frutas más maduras con más azúcares para fermentar, o si la ingesta es más casual. Sin embargo, argumentan, la presencia de etanol en muchas especies de frutas que consumen habitualmente sugiere que el alcohol forma parte de su dieta habitual y probablemente formaba parte de la dieta de nuestros ancestros humanos. 

“Los chimpancés consumen entre el 5 y el 10% de su peso corporal al día en fruta madura, por lo que incluso concentraciones bajas producen una ingesta diaria elevada: una dosis sustancial de alcohol”, afirma Dudley.

IMG_9323

La ingesta de alcohol podría estar implicada en algunos de sus comportamientos. “La búsqueda de alimento y el comportamiento social de los chimpancés pueden verse influenciados por la presencia de cultivos de frutas maduras y por implicación de etanol”, escriben los autores. “Los cultivos de higo F. mucuso en Ngogo atraen a grandes grupos de chimpancés, lo que a su vez resulta en mayores interacciones sociales para ambos sexos y en actividades sociales como patrullajes de límites territoriales y cacerías”. Además, el inicio de patrullas territoriales en Ngogo ocurre durante períodos de alta disponibilidad y consumo de fruta. 

Aunque la hipótesis del mono borracho lanzada por Dudley hace 20 años generó escepticismo entre los científicos, con el tiempo va ganando adeptos y se reúnen más pruebas del consumo habitual de alcohol en primates y otras especies.

Te puede interesar
Lo más visto