La reciente ola de calor ha sido la más intensa en España desde 1975

Sociedad 25/08/2025
IMG_8957

Se registraron los diez días seguidos más cálidos desde al menos 1950 y este verano se perfila ya como uno de los dos más cálidos de la serie histórica.

La intensidad de la ola de calor se analiza con el parámetro anomalía de la ola, que cuantifica cuánto se desvian las temperaturas máximas registradas respecto a los umbrales de ola de calor. Así lo explica la Agencia Estatal de Meteorología, AEMET, en un hilo publicado en X, en el que detalla, aún con datos provisionales, que esta última ola tuvo una anomalía de 4,6ºC, superando la de julio de 2022, que era la más intensa hasta ahora con 4,5ºC de anomalía.

IMG_8959IMG_8960IMG_8961IMG_8962

Según estimaciones del Instituto de Salud Carlos III, más de 1.100 muertes se pueden atribuir a esta reciente ola. Casi el triple que en la anterior de julio. Además, el calor alimentó los grandes incendios forestales que aún combaten España y Portugal, y más de 400.000 hectáreas arrasadas entre los dos países.

Además, el periodo comprendido entre los días 8 y 17 fue el conjunto de diez días consecutivos más cálido desde al menos 1950. La AEMET apunta que de los 20 períodos más cálidos, cinco corresponden a la reciente ola de calor y 15 se han vivido desde 2022.

Con los datos observados y la predicción hasta el día 31 de agosto, la agencia ya anticipa que este verano será, “con casi total seguridad, uno de los dos más cálidos de la serie”. Cuatro de los cinco agostos más cálidos han sido los cuatro últimos y el otro fue el de 2003.

Además, en lo que va de 2025 han predominado los episodios cálidos sobre los fríos. Aunque marzo fue un mes muy frío y mayo normal, el resto de meses han sido cálidos, muy cálidos o extremadamente cálidos. Tras analizar las temperaturas entre enero y agosto, la AEMET concluye que este año es el segundo más cálido de la serie, tras el año pasado.

En este contexto, la AEMET detalla que la temperatura media en España ha aumentado 1,69 grados entre 1961 y 2024 y que las olas de calor están aumentando en “duración, extensión e intensidad”, y cada vez se registran con más frecuencia episodios de temperaturas muy altas, tanto diurnas como nocturnas.

Según los datos del Panel Intergubernamental contra el Cambio Climático, los veranos habituales a mediados del siglo XXI en la región mediterránea podrían ser unos 2 grados más cálidos que los del período 1981-2020 y la AEMET alerta de que los veranos de 2022 y 2025 ya están al nivel de esos veranos de mediados de siglo.

“Que cuatro de las cinco olas de calor más intensas hayan ocurrido desde 2019 no es casualidad. Cada verano no va a ser siempre más cálido que el anterior; pero la tendencia a veranos más extremos es clara. Las claves: adaptación y mitigación del cambio climático”.

Te puede interesar
Lo más visto