
Un potente terremoto de 8,8 en Rusia obliga a activar alertas por tsunami en todo el Pacífico
El mundo30/07/2025
Un terremoto de magnitud 8,8 frente a las costas del sur de la península rusa de Kamchatka desató alertas de tsunami en varios países con costas en el océano Pacífico, entre ellos Japón, México y los territorios estadounidenses de Hawái y Alaska.
Fue el terremoto más potente desde 2011. Incluso, las autoridades de Japón emitieron advertencias por la posible llegada de olas de hasta tres metros de altura a su litoral.
Un fuerte terremoto ha puesto en alerta a toda la costa del Pacífico. Se ha producido frente a la península rusa de Kamchatka.
Según las autoridades rusas, el terremoto se ha producido a 19,3 kilómetros de profundidad y a unos 126 kilómetros de la costa. Horas después los servicios de emergencia rusos registraron olas de tres y cuatro metros de altura en las costas del sureste de la península de Kamchatka, donde se produjo el terremoto.
Se han registrado ya hasta trece réplicas de magnitudes 5 y 6 cerca de la capital de Kamchatka.
Cuatro grandes olas provocadas por el terremoto alcanzaron e inundaron la costa de una de las islas Kuriles del norte, Paramushir, en Rusia sin causar víctimas, según informaron las autoridades locales. La primera ola avanzó 200 metros y las siguientes olas dañaron la infraestructura del puerto de Sévero-Kurilsk. En total, han sido evacuadas unas 2.700 personas en el archipiélago de las Kuriles por la alerta de tsunami.
La Polinesia Francesa ha activado su alerta de tsunami para el archipiélago de las Islas Marquesas ante la llegada de olas de hasta cuatro metros a las islas de Ua Huka, Nuku Hiva y Hiva Oa. Los ciudadanos deben dirigirse a pie hasta el punto más alto y alejarse de las costas, llevando consigo equipos de primera necesidad.
Las autoridades chinas también emitieron una alerta de tsunami de nivel amarillo tras el fuerte terremoto de magnitud 8,8 registrado frente a la península rusa de Kamchatka. El Centro de Alerta de Tsunamis del Ministerio de Recursos Naturales indicó que el sismo, ocurrido a las 07:25 hora de Pekín (01:25 horas), podría provocar olas de hasta 40 centímetros en la costa norte de Zhejiang y de unos 30 centímetros en Shanghái entre las 17:00 y las 20:00 horas de hoy en el gigante asiático.
La alerta amarilla -el segundo nivel más bajo en el sistema de cuatro niveles de advertencia de tsunamis de China, que va de azul a rojo- llega después de que sensores oceánicos cerca del epicentro detectaran olas de hasta 90 centímetros y estaciones costeras en Japón y Rusia registraran alturas de entre 30 y 50 centímetros.
Hawái parece ir recuperando ya la normalidad. Aunque la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica había elevado al máximo la alerta por riesgo de tsunami tras el terremoto, la Agencia de Gestión de Emergencias (EMA, por sus siglas en inglés) ha anunciado ya la anulación de la orden de evacuación. Según informa Reuters, la EMA autoriza a los ciudadanos a regresar a las zonas evacuadas e informa de que “no se han registrado daños importantes”.
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico había anunciado minutos antes su decisión de bajar la alerta para Hawái a un aviso. El gobernador del archipiélago, Josh Green, había decretado el estado de emergencia y llamado a la población a evacuar las zonas costeras. Las primeras olas comenzaron a impactar en las costas de Hawái a las 8.25 horas. Desde entonces se ha registrado ya una ola de 1.74 metros en Kahului, Maui, y otra de 1.5 metros en Hailo.