

Las bombillas plásticas de un solo uso son un problema ambiental global, pero en Chile una solución natural y sustentable gana terreno.
Biombillas, una empresa instalada en Lolol, produce bombillas 100% compostables a partir del tallo del centeno. Esta alternativa permite a hoteles, restaurantes y casinos cumplir con la ley que prohíbe la entrega y venta de bombillas plásticas.
Ángeles Ibaibarriaga, fundadora y responsable comercial de Biombillas, dice que la idea conceptual de la empresa partió con la problemática que entrañaba la profusión de los plásticos de un solo uso en las bombillas.
Fue casi de casualidad que, metida en un campo de cultivo de centeno en Lolol, en el Valle de Colchagua, encontraron la fórmula. Revisando la planta, se dio cuenta el tallo era largo y hueco y que, en definitiva, podía perfectamente calzar con lo que andaba buscando. “Era el ideal para reemplazar a las bombillas plásticas por un producto súper natural y funcional. La gracia es que las bombillas nuestras no se deshacen y aguantan frío y caliente. Son funcionales y sustentables”, comenta Ibaibarriaga.
Tras el hallazgo, nació Biombillas cuyo primer objetivo fue crear una planta de producción -hoy única en el mundo- “que pudiera convertir los tallos en bombillas perfectamente cortadas, desinfectadas, libres de químicos y seguras para ser usadas por todas las personas”.
En Lolol se concentra toda la producción de Biombillas: en los cerros cultivan el centeno y en el pueblo mismo tienen la fábrica de producción. Hasta ahora tienen distribución en Chile y exportaciones hacia otros países como Estados Unidos, Paraguay, Perú y Uruguay.
Según calcula ha logrado evitar que más de 10 millones de bombillas plásticas se pierdan en la basura.
Biombillas ofrece tres formatos: biggy, para bebidas densas y vasos grandes; estándar, similar a la bombilla tradicional; y mini, ideal para café, té y cócteles. Los productos están disponibles tanto para el canal HORECA como para clientes particulares a través de su tienda online.
El centeno utilizado es un cereal rústico, resistente y que no requiere pesticidas ni riego artificial, lo que lo convierte en una opción ecológica.