Brasil sale del mapa del hambre

Sociedad 29/07/2025
IMG_8646

Más de 24 millones de brasileños dejaron de pasar hambre en apenas tres años, según datos del Gobierno.

Brasil lo hizo de nuevo. El país sale de la lista de los países más hambrientos del mundo. La FAO publicó  su informe sobre el estado de la seguridad alimentaria del planeta y Brasil salió del mapa del hambre, lo que significa que ha reducido a menos del 2,5% el porcentaje de su población que pasa hambre o está desnutrida.

El presidente Lula da Silva, que ha hecho de la lucha contra el hambre el principal leitmotiv de su trayectoria, lo celebró como una gran victoria en sus redes sociales: “Es una conquista histórica que muestra que con política públicas y compromiso con el pueblo es posible combatir el hambre y construir un país más justo y solidario”.

Cuando llegó al Gobierno colocó la lucha contra el hambre como su prioridad número uno. El objetivo era sacar a Brasil del triste mapa de la ONU en 2026, al terminar su mandato, pero lo logró antes. En los últimos tres años, 24,4 millones de brasileños dejaron de estar en situación de “inseguridad alimentaria severa”, el 85% de los que se encontraban en esa condición en 2022 (33,2 millones).

IMG_8649

La causa hay que buscarla en programas como el Bolsa Familia, insignia de las políticas sociales del Partido de los Trabajadores (PT), que reparte ayudas económicas a las familias más pobres a cambio de que demuestren que sus hijos están yendo a la escuela y están siendo vacunados. Ese es el más premiado y conocido de los proyectos englobados en el Plan Brasil Sin Hambre que incluye bancos de alimentos, cocinas solidarias, el aumento del salario mínimo por encima de la inflación y créditos para la agricultura familiar, entre otros. 

Parte del éxito tiene que ver con reciclar una fórmula que ya funcionó años atrás. Brasil salió del Mapa del Hambre de la ONU por primera vez en 2014, tras 11 años intentándolo. No obstante, la crisis económica posterior, la pandemia y el desmonte de políticas durante el Gobierno de Bolsonaro, hicieron que Brasil no superara la prueba cuando se evaluó el trienio 2018-2019-2020.

El Gobierno celebró el hito recordando los buenos datos económicos, Brasil consiguió rebajar al 4,4% el número de personas en situación de pobreza extrema, diez millones menos que en 2021.

IMG_8648

La tasa de desempleo el año pasado cerró en el 6,6%, el mejor dato desde 2012, y el índice de Gini, que mide la desigualdad, cayó al 0,506, el mejor resultado de la serie histórica.

La lucha contra el hambre ha sido una obsesión para Lula desde los inicios de su carrera política e incluso antes, porque sabe bien de lo que habla. En los años 50, junto a su madre y sus siete hermanos emigró a São Paulo escapando del hambre y la sequía de su Pernambuco natal. Fue en la gran ciudad donde probó el pan por primera vez, a los siete años. El año pasado, durante la presidencia brasileña del G-20 uno de los logros más tangibles fue la creación de la llamada Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, a la que ya se han sumado más de 100 países.

Brasil está por debajo de la media mundial (8,2% de la población pasa hambre) y de Latinoamérica (5,1%). El hambre ha dado una tregua a nivel mundial, era el 8,7% en 2022, pero los malos datos de África y de regiones de Asia hacen difícil cumplir el objetivo de erradicar el hambre en el mundo en 2030. Según las estimaciones de la FAO, dentro de cinco años unos 512 millones de personas en el mundo seguirán yéndose a dormir con el estómago vacío, y el 60% estarán en África.

Te puede interesar
Lo más visto