
Sam Altman afirma que la Generación Z y los millennials utilizan ChatGPT como asesor de vida
TendenciasHace 5 horas
La interacción con ChatGPT varía según la edad, los mayores lo usan como reemplazo de Google y los jóvenes como asesor de vida.
Recientes declaraciones del CEO de OpenAI, Sam Altman, revelan la forma en que las personas interactúan con ChatGPT. Mientras que las personas mayores lo utilizan como un sustituto de Google, los jóvenes de 20 a 39 años lo emplean más como un asesor de vida, aprovechando sus capacidades para tomar decisiones importantes y recibir apoyo emocional.
La Generación Z no solo usa ChatGPT para tareas de naturaleza académica, mejorar la productividad en el trabajo o resolver debates más o menos triviales, sino también para tomar decisiones absolutamente cruciales para el devenir de sus propias vidas. Los centennials solicitan consejos a la hora de gestionar sus propias relaciones personales o efectuar cambios en su carrera profesional.
Sobre la relación que la Generación Z está forjando con ChatGPT habló Sam Altman, CEO de OpenAI, en AI Ascent, un evento organizado por Sequoia Capital y celebrado recientemente en San Francisco.
"No creo realmente que los más jóvenes tomen decisiones vitales sin consultar con ChatGPT", aseguró durante su intervención en AI Ascent. Al fin y al cabo, "está al tanto del complejo contexto vital de las personas con las que interactúa y conoce aquello de lo que han hablado previamente".
De acuerdo con Altman, la Generación Z no se limita a mantener conversaciones de naturaleza casual con ChatGPT, sino que termina desarrollando una relación de plena confianza, tanto como para guiarse por sus recomendaciones a la hora de tomar decisiones transcendentales en sus propias vidas.
Los centennials no usan realmente ChatGPT como si fuera un sistema operativo. Desarrollan formas complejas de configurarlo para conectarlo a un montón de archivos, y tienen instrucciones bastante complejas memorizadas en la cabeza, a la ahora de relacionarse con ChatGPT, subrayó el CEO de OpenAI.
Altman tiene el firme convencimiento de que están emergiendo a la superficie patrones generacionales en las relaciones que los usuarios desarrollan con los chatbots de IA. "Las personas de más edad utilizan ChatGPT como un sustituto de Google, mientras que los usuarios de entre 20 y 30 años lo emplean como una especie de asesor vital", explicó Altman.
Los únicos que emplean ChaGPT como lo que es, un sistema operativo, son en realidad los universitarios, especificó.
Un informe publicado el pasado mes de febrero por OpenAI puso de manifiesto que los estudiantes universitarios son efectivamente quienes hacen un uso más intensivo de ChatGPT, una herramienta que está, de hecho, plenamente integrada en sus rutinas cotidianas. Más de una tercera parte de los estadounidenses de entre 18 y 24 años dice utilizar ChatGPT de manera regular, por lo que constituyen el grupo demográfico más activo en esta plataforma.
Un estudio de Pew Resarch publicado en enero de 2024 reveló que el 26% de los adolescentes estadounidenses de entre 13 y 17 años utilizan ChatGPT para hacer los deberes,frente al 13% de 2023.
No contemplan esta tecnología como una herramienta sino más bien un inseparable asesor digital. Aun cuando los chatbots de IA son relativamente nuevos, para algunos es motivo de zozobra la estrecha relación que los más jóvenes están entablando con ellos. California aprobó el año pasado una ley que exige a las empresas de IA que recuerden a los más jóvenes que no hablan con seres humanos, cuando mantienen conversaciones con chatbots de IA.
Actualmente, OpenAI está valorada en 300 000 millones de dólares, tras una de las mayores rondas de financiación privada de la historia.