Trump vs. Harvard

El mundo15 de abril de 2025
IMG_7154

La universidad prestigiosa de los Estados Unidos decidió marcar un límite. Harvard rechazó las exigencias del gobierno de Donald Trump, presentadas bajo el argumento de combatir el antisemitismo. La respuesta de la administración federal no tardó en llegar: congeló fondos por USD 2.200 millones y amenazó con quitarle su estatus impositivo.

El gobierno federal anunció que congelará más de 2200 millones de dólares en subvenciones y 60 millones en contratos a la Universidad de Harvard, luego de que la institución manifestara su negativa a acatar las exigencias de la administración del presidente Trump, que buscaban limitar el activismo en el campus.

Más tarde subió la apuesta y lanzó una nueva amenaza en su red social Truth Socia: “Tal vez Harvard debería perder su estatus de exención impositiva y ser gravada como una entidad política si sigue promoviendo esta ‘enfermedad’ de inspiración/apoyo político, ideológico y terrorista. ¡Recuerden que la exención de impuestos depende totalmente de actuar en interés del PÚBLICO!“, manifestó.

IMG_7157

El viernes, el Gobierno estadounidense envió una carta a la institución educativa con exigencias hacia la universidad, entre ellas: que reduzca el poder de los estudiantes y profesores sobre los asuntos de la institución, que denuncie a las autoridades federales sobre los estudiantes extranjeros que cometan violaciones de conducta y que se contrate a un tercero para garantizar que cada departamento académico tenga "diversidad de puntos de vista".

A esta carta se le suma que el mes pasado Trump denunció "antisemitismo" en el campus de la universidad.

Desde Harvard emitieron un comunicado en el cual le respondieron públicamente a la Casa Blanca.  "Ningún gobierno, independientemente del partido que esté en el poder, debería dictar qué pueden enseñar las universidades privadas, a quiénes pueden admitir y contratar, y qué áreas de estudio e investigación pueden seguir", declaró Alan Garber, presidente de Harvard.

El expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien realizó sus estudios de grado en la Universidad de Columbia y posteriormente obtuvo un posgrado en Derecho en Harvard, reaccionó al comunicado a través de X: “Harvard ha dado el ejemplo para otras instituciones de educación superior: ha rechazado un intento ilegal y torpe de sofocar la libertad académica, al tiempo que ha tomado medidas concretas para garantizar que todos los estudiantes de la universidad puedan beneficiarse de un entorno de investigación intelectual, debate riguroso y respeto mutuo. Esperemos que otras instituciones sigan su ejemplo”, escribió.

Te puede interesar
Lo más visto