
Qué empresa destronó a Louis Vuitton como la más valiosa de Europa
Economía 05 de septiembre de 2023
La farmacéutica danesa Novo Nordisk desbancó a LVMH - controlante de Louis Vuitton - como la empresa que cotiza en bolsa más valiosa de Europa, poniendo fin a un reinado de dos años y medio del grupo de lujo francés. LVMH, el mayor minorista de lujo del mundo, se ha visto afectado por las crecientes dudas sobre las perspectivas de la economía china.
Novo, por su parte, se encuentra en plena ola de demanda de Ozempic y Wegovy, sus eficaces medicamentos para la diabetes y la pérdida de peso, lo que ha llevado sus utilidades y sus acciones a máximos históricos.
Sus acciones han subido alrededor de un 20% desde que el 8 de agosto anunció que un amplio estudio había demostrado que Wegovy también tenía un claro beneficio cardiovascular, impulsando las esperanzas de la empresa de ir más allá de su imagen de medicamento para el estilo de vida.
LVMH, que cotiza en la bolsa francesa, tenía una capitalización bursátil de 420.100 millones de dólares, siendo la mayor empresa cotizada de Europa desde febrero de 2021, cuando desbancó del primer puesto al grupo de bienes de consumo Nestlé.
El precio de las acciones de Novo aproximadamente se ha triplicado en los últimos tres años, mientras que el de LVMH, dueña de las marcas de moda Louis Vuitton y Dior, se ha duplicado.
Las acciones de Novo tocaron máximos históricos, lo que pone de relieve el aprecio de los inversores por una estrategia que ha dado a la empresa la ventaja de ser pionera en un mercado en auge de fármacos contra la obesidad.
Se prevé que este mercado alcance los 100.000 millones de dólares de ventas anuales en una década. En la actualidad, las ventas rondan los6.000 millones de dólares, según Barclays.
Te puede interesar


Por la inflación, subirá fuerte el ingreso mínimo de una familia para no ser pobre
Economía 15 de septiembre de 2023
América Latina podría convertirse en la superpotencia de materias primas de este siglo


Sin divisas, el dólar free shop no tiene cepo y cuesta la mitad que el blue
Economía 07 de septiembre de 2023