El mundo en un sólo lugar El mundo en un sólo lugar

Feria del Libro 2023: las visitas internacionales más importantes y una guía de las actividades más destacadas

Sociedad 25 de abril de 2023
B8714713-6F71-40B7-BAA2-64F0B915125B

Como todos los años, la Feria del Libro de Buenos Aires genera expectativas a las personas interesadas por los libros quienes, además de encontrar en un solo lugar una buena parte de las propuestas de las editoriales locales e internacionales más importantes, tienen la posibilidad también de asistir a charlas y todo tipo de eventos con escritoras y escritores destacados.

Para la edición 2023 de la Feria, que se desarrollará entre el 27 de abril y el 15 de mayo en el predio de La Rural, ubicado en el barrio porteño de Palermo, los organizadores y las distintas editoriales que participan del evento anunciaron la presencia de grandes escritores y escritoras del exterior y de la Argentina que se presentarán en más de dos mil actividades programadas a lo largo de las dos semanas y media que dura el evento.

Entre los nombres más destacados, se encuentran los de los españoles Irene Vallejo (autora del colosal El infinito en un junco), Fernando Aramburu, Andrés Barba y Arturo Pérez-Reverte; el argentino radicado en los Estados Unidos Hernán Díaz; el pensador francés Éric Sadin y la uruguaya Ida Vitale, que este año celebra cien años. 

Además, como la ciudad invitada para esta ocasión será Santiago de Chile, entre otros estarán presentes los chilenos Raúl Zurita, Nona Fernández y Alejandra Costamagna.

El escritor elegido para dar el discurso inaugural esta vez es Martín Kohan. Además, entre los nombres locales que se anunciaron, estarán presentes en distintas mesas, lecturas, paneles y firmas de libros escritoras y escritores como Federico Jeanmaire, Guillermo Martínez, Claudia Piñeiro, Eduardo, Sacheri, Gabriela Exilart, Florencia Etcheves, Dolores Reyes y Florencia Canale.

Otras personalidades del mundo de la cultura, de la ciencia, de los medios, de la historia y del entretenimiento que suelen tener gran convocatoria en la Feria y una vez más participarán de distintas actividades son Alejandro Dolina, Felipe Pigna, Darío Sztajnszrajber, Diego Golombek, Daniel Balmaceda, Mariano Sigman, Ludovica Squirru, Jorge Fernández Díaz y Jimena La Torre.

En un año electoral, a la vez, la política también dirá de alguna manera presente. Por el momento, el único precandidato presidencial que anunció su participación es el actual diputado nacional Javier Milei, que volverá a presentar su libro El camino del libertario (Editorial Planeta, 2022) tal como lo hizo con gran éxito de público el año pasado. Lo hará el 14 de mayo, en la Sala José Hernández.

El Festival Internacional de Poesía, un clásico de la Feria, tendrá lugar entre el viernes 28 y el domingo 30 de abril. Contará con la presencia de poetas como Prisca Agustoni de Brasil, Tilsa Otta de Perú, Leonardo de León de Uruguay, Rosabetty Muñoz de Chile, Pedro Eiras de Portugal y Mariano Peyrou de España, así como la participación de poetas invitados desde Neuquén, Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Chubut y otras provincias argentinas.

Además, este año se cumplen cien años de Fervor de Buenos Aires de Jorge Luis Borges. Para este aniversario, la Feria organizó un encuentro del que participarán traductores, editores y especialistas de diferentes latitudes..

Te puede interesar

Lo más visto

Newsletter