Canje de Bonos en dólares del sector público Por títulos en pesos: que significa

Economía22 de marzo de 2023
E884136B-DF23-4515-8B5E-3326A4BC6742

El Gobierno busca estabilizar el dólar financiero y absorber pesos. Por un lado, se pesificarán y deslistarán u$s4.000 millones de deuda bajo ley extranjera. Por otro lado, inyectarán oferta pública en el CCL a través de subastas de Bonares.

Este miércoles por la mañana, el Ministerio de Economía recibirá a bancos, aseguradoras y sociedades de bolsa(Alycs) para detallarles la medida e inducirlos a darle profundidad al mercado cambiario financiero para intentar garantizar el resultado de la iniciativa.

Por un lado, el Ministerio de Economía les encomendará a los organismos públicos canjear sus bonos Globales (Ley Extranjera) por títulos en pesos. Una vez concretada la conversión, el Gobierno procederá a dar de baja del listado esos títulos en dólares. En total, apuntan a reducir el stock de títulos Globales en u$s4.000 millones, lo que en el Palacio de Hacienda esperan que ayude a mejorar su cotización.

Por otra parte, les ordenará a los entes públicos nacionales vender sus títulos en dólares bajo ley local (Bonares) en el mercado del contado con liquidación (CCL) a través de subastas, cuyo cronograma y monto irá determinando el Ministerio de Economía. En conjunto, los bonos en cuestión suman unos u$s35.000 millones.

Así, apuntan a sumar oferta al CCL para contener su cotización: en un principio, la idea es estabilizarla de cara a un año electoral de previsibles presiones dolarizadoras. El decreto estará acompañado de resoluciones del Banco Central, la Comisión Nacional de Valores y la Superintendencia de Seguros de la Nación para remover las restricciones que tienen algunos inversores institucionales para comprar CCL mediante Bonares.

Esto generará una transferencia de deuda en moneda extranjera que hoy está en manos de organismos públicos al sector privado. Y en paralelo, permitirá absorber pesos para evitar que presionen sobre la inflación y mejorar el financiamiento del sector público.

La reunión de este miércoles con bancos, aseguradoras y Alycs servirá para ponerlos al tanto de la nueva norma y para incitarlos a participar como compradores en las subastas de Bonares a través del CCL para “darle profundidad a la operatoria”. En total, cuando finalice el proceso, que podría llevar bastante tiempo, esperan absorber por esta vía unos $2 billones.

La medida resulta una vía para intervenir en el mercado cambiario financiero sin recurrir a las escasas reservas del BCRA en un contexto de sequía que complica las posibilidades de acumulación.

Te puede interesar
Lo más visto