
Ucrania y Rusia abren posibilidad de diálogos bilaterales con el Papa Francisco
Sociedad 13 de marzo de 2023
Mientras se libran «encarnizados combates» en la ciudad ucraniana de Bajmut, Rusia y Ucrania esperan mantener diálogos bilaterales con el presidente chino, Xi Jinping, luego de que fuentes cercanas a este informaran que, por primera vez desde el comienzo de la guerra, planea hablar con su par ucraniano, Volodimir Zelenski, luego de una previa visita a Moscú la próxima semana.
Al mismo tiempo, crecen las expectativas de sendas visitas del papa Francisco a las capitales en guerra, Kiev y Moscú.
Según fuentes cercanas al mandatario chino citadas por el periódico The Wall Street Journal, las conversaciones entre el líder del gigante asiático y el presidente ucraniano se realizarán en forma online, después de su encuentro con el mandatario ruso, Vladimir Putin.
Otro potencial diálogo en la agenda de ambos países en guerra es con el papa Francisco.
El vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que «se debe esperar una declaración del Vaticano» sobre la posibilidad de que el pontífice viaje a Rusia, según informó la agencia Ria Novosti. El sábado, el Papa reiteró que estaba listo para «ir a Kiev», pero con la condición de «ir a Moscú también».
«Voy a ambos lugares o a ninguno», aseguró Francisco.
La ciudad de Bajmut, que contaba con 70.000 habitantes antes del inicio de la invasión rusa en febrero de 2022, es desde hace meses el epicentro de los combates en el frente este. La localidad se ha convertido en todo un símbolo tanto para Ucrania como para Rusia, que han registrado muchas pérdidas en esa batalla, aunque según los observadores su importancia estratégica es limitada.
Te puede interesar





Condenaron a 25 años de prisión a los asesinos del cantautor Víctor Jara
Sociedad 29 de agosto de 2023
Lo más visto

Ricky Martin y nueva versión de "Fuego de noche, nieve de día" con el mexicano Nodal
Tendencias 20 de septiembre de 2023

La mayor acción legal del mundo contra el cambio climático: jóvenes demandaron en la Justicia a 32 países
Sociedad AyerLos demandantes ante el Tribunal de Estrasburgo afirman que los países europeos están vulnerando sus derechos humanos al no tomar medidas adecuadas contra el calentamiento global.

