

El canje voluntario de deuda en pesos registró un nivel de adhesión del 64% de los títulos elegibles, lo que permitió despejar vencimientos por más de $ 4,34 billones, extendiendo el plazo de los compromisos a los años 2024 y 2025, informaron esta tarde fuentes del Palacio de Hacienda.
Entre los bancos, los participantes más relevantes fueron el Nación, el Banco Provincia, el Galicia, Santander, Credicoop, Banco Ciudad y el ICBC.
Para los vencimientos de abril, mayo y junio el nivel de aceptación alcanzó el 61,5%, mientras que para los vencimientos de marzo (incluyendo la operación realizada en enero) la participación superó el 72%. En suma, el porcentaje de adhesión alcanzó el 64% de los títulos elegibles.
El perfil de tenedores concentraba una significativa participación de fondos comunes de inversión y tesorerías corporativas, que por sus flujos de negocios mantienen un horizonte de inversión de corto plazo.
En el marco del canje de deuda y la adecuación normativa que realizó el Banco Central para atraer a los bancos para que participen de ese proceso, dispuso que, desde este 9 de marzo, las entidades financieras podrán integrar los bonos del canje como parte de los encajes.
La Comunicación “A” 7717 del Central resolvió que la exigencia de efectivo mínimo en pesos -del período y diaria- puede ser realizada con títulos públicos nacionales en pesos adquiridos tanto por suscripción primaria como en el mercado secundario, incluidos los ajustables por el CER y con rendimiento en moneda dual (BONO DUAL).
En tanto, quedan fuera de esta posibilidad aquellos vinculados a la evolución del dólar estadounidense (dollar linked).
Te puede interesar


Transportadoras y distribuidoras de gas pidieron aumentos en las tarifas
Economía 05 de enero de 2023

El Central sufrió una fuerte pérdida de reservas por pagar la importación de energía
Economía 16 de febrero de 2023
Los precios de los alimentos subieron 3,5 veces desde el campo hasta la góndola
Economía 13 de febrero de 2023Los productos con mayor diferencia entre los precios de origen y destino fueron la manzana roja, la zanahoria, el zapallito, la pera y la mandarina.

Lo más visto

Quién es Néstor Garnica, el violinista que tocará el himno en Santiago
Tendencias 28 de marzo de 2023


