

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°2 difundió este jueves los fundamentos del fallo que condenó a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner -a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos- y otra docena de imputados por corrupción en la obra pública de Santa Cruz.
La resolución de los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso tiene unas 1.616 páginas en donde se detalla por qué condenaron a la ex presidenta y al resto de los acusados, entre ellos, el empresario Lázaro Báez.
"Cristina Fernández de Kirchner, como responsable del Poder Ejecutivo Nacional y por mandato constitucional jefa suprema de la Nación, jefa del gobierno y responsable política de la administración general del país, tuvo una intervención fundamental para la concreción del ilícito", sostuvieron los magistrados. Y afirmaron, respecto del delito: "Los hechos de corrupción como los que aquí juzgamos afectan y ponen en jaque al sistema democrático tal como lo conocemos y deben ser castigados con esa misma intensidad".
A partir de este momento, tanto la fiscalía como la defensa de cada uno de los condenados pueden apelar la medida. Intervendrá, desde ahora, la Cámara Federal de Casación penal.
La próxima instancia, eventualmente, será la Corte Suprema de Justicia.
Te puede interesar


Cuatro Senadores dejaron el bloque y se aliaron a Schiaretti.

Así es el calendario oficial de feriados en Argentina. ¿Qué días no se trabaja?


Córdoba: el intendente radical arrasó en La Falda y se le subieron todos
El País 20 de marzo de 2023
Atentado a la embajada de Israel: dónde y cuándo será el acto conmemorativo
El País 17 de marzo de 2023Con el fin de homenajear a las víctimas y los sobrevivientes del atentando a la embajada de Israel en 1992, la AMIA realizará un acto público. Se cumplen 31 años.
Lo más visto

Quién es Néstor Garnica, el violinista que tocará el himno en Santiago
Tendencias 28 de marzo de 2023


