

Son 900.000 dosis de Pfizer que serán aplicadas en las próximas semanas, según lo decida cada jurisdicción. En febrero llegarán 1 millón de dosis más del laboratorio, que están autorizadas para mayores de 12, y otras 3 millones de Moderna, aprobadas para mayores de 6.
Estas vacunas protegen contra dos variantes: la original y la Ómicron. El Ministerio de Salud informó que por un tiempo estas vacunas coexistirán con las monovalentes, pero que es importante darse la que esté disponible.
“Una vacuna bivalente es una vacuna que protege contra dos virus. En este caso, lo que hace es brindar protección contra dos virus SARS-Cov-2 que tienen algunas diferencias”, explicó la médica infectóloga Elena Obieta, Jefa del Servicio de Infectología del Hospital de Boulogne.
En en país se aplicarán las vacunas Comirnaty Bivariante Original/Ómicron BA.4-5 del laboratorio Pfizer/BioNtech, autorizada para su uso en población general de 12 años o más, y la vacuna Spikevax Bivariante Original/Ómicron BA.4-5 del laboratorio Moderna, autorizada para población general de 6 años o más.
"Si me di una dosis hace menos de cuatro meses estoy 'cubierta' contra Covid porque por más que la vacuna no haya sido específica contra la variante que circula en la actualidad, genera una respuesta inmune robusta que protege contra la enfermedad grave, hospitalizaciones y muerte”, explicó Obieta, miembro además de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI).
Además, durante la semana del 6 de febrero arribarán en distintos embarques alrededor de 3 millones de vacunas bivariantes de Moderna y a partir del 13 de febrero llegarán otras 1.200.000 dosis de Pfizer.