

El Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 5,1% en diciembre de 2022, acumulando un incremento de 94,8% en 2022, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Por su parte, el rubro de mayor aumento en el último mes del año correspondió a Restaurantes y hoteles (7,2%), seguido por Bebidas alcohólicas y tabaco (7,1%). Asimismo, se destacó el incremento del servicio doméstico, que impactó en Equipamiento y mantenimiento del hogar (5,9%); de los combustibles, con incidencia en Transporte (5,8%); y de la cuota de medicina prepaga, dentro de la división de Salud (5,7%).
La suba de Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,7%) fue asimismo la que más incidió en la mayoría de las regiones, destacándose el aumento de Frutas; Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos; Pan y cereales; y, en algunas de las regiones, Verduras, tubérculos y legumbres.
Cabe destacar que los precios no regulados que conforman el IPC Núcleo subieron un 5,3%, levemente por encima de los precios regulados, que aumentaron 5,1%, liderados por las subas de combustibles y las cuotas de medicina prepaga, tras lo cual se ubicó el aumento de los precios Estacionales, con una suba del 4,6%.
Por su parte, en el acumulado de todo el 2022, la mayor suba la tuvieron prendas de vestir y calzado con 120,8%, seguido por restaurantes y hoteles, con 108,8%, bienes y servicios varios con 97,8%, equipamiento y mantenimiento del hogar con 97,2%, y alimentos y bebidas no alcohólicas con 95%.
Finalmente, por debajo del índice anual general se ubicaron bebidas alcohólicas y tabaco con 92,9%, salud con 90,9%, educación con 86,3%, transporte con 86,2%, recreación y cultura con 83,2%, vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles con 80,4%, y comunicación con 67,8%.
Te puede interesar




El Central sufrió una fuerte pérdida de reservas por pagar la importación de energía
Economía 16 de febrero de 2023

El banco norteamericano era conocido por prestar sus servicios a start-ups, compañías tecnológicas e inversores de capital riesgo. Las plataformas tecnológicas poseían millones de activos en la entidad bancaria.
Lo más visto

Quién es Néstor Garnica, el violinista que tocará el himno en Santiago
Tendencias 28 de marzo de 2023


