
La ONU investiga los vídeos sobre la muerte de varios soldados rusos capturados por fuerzas ucranianas
Sociedad 23 de noviembre de 2022
La ONU está estudiando una serie de vídeos en los que las fuerzas armadas ucranianas supuestamente matan a varios soldados rusos en aparente proceso de rendición después de que uno de ellos disparase contra sus captores, a medida que aumenta la presión sobre Ucrania para que esclarezca lo ocurrido.
The New York Times ha verificado los vídeos del incidente, que empezaron a circular el 12 de noviembre y que se tomaron en Makiivka, un pueblo de la región de Lugansk recuperado por los soldados ucranianos. Según explica, “al menos 11 rusos, la mayoría de los cuales aparecen tumbados en el suelo, parecen haber sido disparados a corta distancia después de que uno de sus compañeros disparase por sorpresa contra soldados ucranianos que estaban cerca”. No muestran, sin embargo, cómo o por qué los soldados rusos fueron asesinados.
Moscú y Kiev se han lanzado acusaciones cruzadas de crímenes de guerra por el incidente. Rusia acusa a Ucrania de “disparar sin piedad a prisioneros de guerra rusos desarmados”, mientras que el comisario de derechos ucraniano, Dmyto Lubinets, sostiene que los rusos habían abierto fuego durante el acto de la rendición.
Hay expertos que consideran que se trata de un crimen de guerra de Ucrania, ya que los soldados que están tumbados boca abajo en el suelo están considerados fuera de combate. Otros, sin embargo, creen que habría que conocer más detalles, como determinar el momento exacto del asesinato.
Los Estados tienen la obligación de proporcionar un trato humano a todos los prisioneros de guerra en su poder en todo momento, desde que son capturados hasta su liberación y repatriación. Tanto Ucrania como Rusia son partes del Tercer Convenio de Ginebra que establece los requisitos relativos al trato de los prisioneros de guerra.
Te puede interesar



Más de dos millones de usuarios siguieron por YouTube el juicio por el crimen de Báez Sosa
Sociedad 02 de febrero de 2023Es la suma de vistas entre el primer día de debate y las dos jornadas de alegatos. Un síntoma del fenómeno de interés que genera el caso: el Twitch del Kun Agüero con Messi fue visto por 250 mil usuarios.


El informe revela retrocesos, ya que el número de muertes maternas aumentaron en casi todas las regiones del mundo.

Suspendieron la reanudación del juicio por el crimen de Blas Correas en Córdoba
Sociedad 09 de febrero de 2023Lo más visto



Córdoba: el intendente radical arrasó en La Falda y se le subieron todos
El País 20 de marzo de 2023
Su médico le dijo que su enfermedad era imaginaria y ella se propuso descubrir la verdad. Marlena Fejzo, una genetista que sufrió náuseas y vómitos intensos durante el embarazo, hizo de la búsqueda de la causa de su enfermedad, su misión de vida.
