El lado Beat del Mundial. Ahora sí: a esperar

17 de noviembre, a tres días del inicio

Deportes17/11/2022
descarga (5)

Según los datos de Human Rights Watch, una de las organizaciones de derechos humanos más importantes del mundo, en 69 países aún se castiga por ley la homosexualidad. Catar es uno de ellos. Por eso, varias selecciones realizaron -y muy probablemente seguirán realizando durante la Copa- diferentes acciones de protesta contra lo que consideran una legislación homofóbica, remanente del atraso y símbolo de la discriminación. Estados Unidos, por ejemplo, colocó en su escudo los colores de la comunidad LGBTIQ+, los mismos con los que Inglaterra pintó el avión en el que viajó al golfo. Varios capitanes -todos del llamado mundo occidental- mencionaron la chance de jugar sus partidos con brazaletes multicolor.

bbx_231036940_mundial

La nota discordante, sin embargo, la dio el arquero de Francia, Hugo Lloris, consultado sobre si usaría la banda inclusiva en el brazo, primero manifestó que tenía muchas dudas: “Cuando acogemos a extranjeros en Francia, a menudo queremos que cumplan nuestras reglas y respeten nuestra cultura. Haré lo mismo cuando vaya a Catar”. Luego, confirmó a la agencia de noticias AFP que no la llevará: “Ya dije lo que tenía que decir”.
Sin dudas, este tema dará mucha tela para cortar durante el torneo.

Ahora sí. Luego de esta breve introducción, arrancamos. 

Ya falta nada para que la pelota empiece a rodar.

Uno de los mayores deseos de la FIFA es que China se transforme en un país futbolero lo más pronto posible. Así, se les abriría un mercado inmenso de 1.400 millones de personas con muchísimo poder adquisitivo. Xi Jinping también se propuso convertir a su país en un habitué de los próximos Mundiales.
En este no participarán o, mejor dicho, no lograron clasificar a su selección. Porque lo cierto es que las marcas chinas serán las principales auspiciantes del evento, incluso más que las habituales McDonald’s, Coca Cola y Budweiser. De acuerdo a los datos de GlobalData, una empresa británica de consultoría, las compañías de la nación asiática gobernada por el Partido Comunista aportaron 1.395 millones de dólares a la competencia: las cuatro más importantes son Grupo Wanda -uno de los siete sponsors principales-, Vivo, Mengniu Dairy y Hisense.

Te puede interesar
Lo más visto