
El lado Beat del Mundial
Ya eran 90% extranjeros antes del Mundial. Algo más que petróleo y gas. Nueva Zelanda no juega, pero lo hizo posible
Deportes 15 de noviembre de 2022
Ya está, ya estamos: faltan 5 días. En la TV vemos a los periodistas en Doha, capital catarí, y poco a poco el ambiente en todo el país se empieza a inundar de celeste y blanco. El primer partido de la Selección será el sábado 22 de noviembre a las 7 de la mañana, contra Arabia Saudita.
Vamos con algunos datos geopolíticos.
Nueva Zelanda no jugará el Mundial, pero gran parte de la Copa del Mundo se debe a un neozelandés. ¿Por qué? Porque a principios del siglo XX, Frank Holmes, ingeniero de minas de ese país, convenció a Percy Cox, que era el líder británico de la colonia qatarí, de buscar petróleo en el territorio. Lo que pasó después lo conocemos.
El segundo dato es que a sólo 25 kilómetros de Doha se encuentra la gigantesca base militar de Al Udeid, la mayor de Estados Unidos en Medio Oriente. Dato muy difícil de chequear, pero nunca antes en la historia el Mundial se disputó tan cerca a una instalación marcial de este estilo.
En Qatar viven 3 millones de personas, un poco menos que en Uruguay. Hasta acá, todo normal. Pero el detalle es que sólo el 10% son cataríes. Efectivamente, el 90% de los habitantes del país que alojará la copa son extranjeros y, entre ellos, una enorme mayoría viene del llamado Indostán (India, Pakistán, Nepal, Bangladesh y Sri Lanka).
El último dato busca desafiar la consideración general que Qatar es lo que es, sólo gracias al petróleo y al gas.
Ese prejuicio obvia la inteligencia que estuvo detrás de la creación de un fondo de inversión que les sirve para repartir el excedente de las perforaciones en varias de las grandes empresas del mundo y así ganar todavía mucho más.
El Paris Saint-Germain es un gran ejemplo: el millonario club de Francia, en el que juega Lionel Messi, llegó a ser lo que es gracias a los capitales provenientes de la península. Pronto te vamos a contar sobre muchísimas más inversiones cataríes, muchas muy sorprendentes, pero por ahora sólo una. El aeropuerto de Heathrow, en Londres, uno de los más importantes de todo el planeta. El 20% de sus acciones son de Qatar.
Te puede interesar





Argentina empató y hace cálculos para clasificar.
