
Un espacio de memoria colectiva
Diputados aprobó el proyecto de expropiación de Cromañón y lo envió al Senado.
Sociedad 13/10/2022
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad y envió al Senado el proyecto que busca expropiar el edificio donde funcionó el boliche 'República Cromañón', donde murieron 194 jóvenes y centenares sufrieron heridas durante un incendio el 30 de diciembre de 2004, para convertirlo en un espacio dedicado a la memoria. Tras dos horas de debate, el proyecto sumó 207 votos positivos, en una votación de la que no participaron 49 legisladores por estar ausentes.
Hay expectativa para que el Senado vote la sanción definitiva pronto: se espera que ocurra antes del fin de las sesiones ordinarias, el 30 de noviembre.
La posibilidad con la expropiación es que lo que fue Cromañón se convierta en un espacio integral para la memoria colectiva similar a la ex ESMA. Podrían entonces convivir un museo y archivo, un centro cultural, un espacio de acompañamiento para víctimas y hasta un centro de alojamiento. Pero aún es un debate abierto. Desde las agrupaciones consideran que lo que ocurra en el Parlamento será un paso importante, ya que luego tendrán que batallar ante la ciudad de Buenos Aires por las distintas habilitaciones..
Una de las dificultades que enfrentarán los familiares y sobrevivientes será el vaciamiento y reacondicionamiento del local dispuesto por Rafael Levy, quien era dueño del local, luego de que recuperara las llaves por parte de la Justicia. Según denuncian, el lugar fue vaciado y limpiado, luego de 14 años de abandono desde el 2004. Hasta entonces allí dentro se podían encontrar zapatillas y ropa de las víctimas, elementos personales y hasta huellas de los cuerpos sobre las paredes y el piso. Además de las 194 víctimas fatales, aquella noche hubo cientos de heridos. En total se estiman 4.500 los sobrevivientes.
En los fundamentos del texto de expropiación se argumenta que la necesidad de “conservar el predio como refugio de la memoria de lo ocurrido el 30 de diciembre del 2004, un espacio social donde circule la memoria colectiva y ayude a que las víctimas no se aíslen en un reclamo individual”. Además, destaca que se trata de una acción “para poder transformar el dolor en lucha, y a sembrar una memoria como pueblo, para que hechos como estos no ocurran nunca más”.
El proyecto del Congreso repite la propuesta presentada en varias oportunidades en la Legislatura porteña, donde nunca prosperó debido a la falta de acompañamiento del bloque oficialista de PRO. Con la expropiación, el Tribunal de Tasaciones de la Nación deberá fijar el valor de los bienes, mientras el Ejecutivo incluiría dicha partida en el Presupuesto.