
Cristina reclamó a Massa una política efectiva contra la indigencia
La Vice advirtió que “las empresas alimentarias han aumentado muy fuerte sus márgenes de rentabilidad” y que “está más que claro” que la Argentina se encuentra “ante un fenómeno de inflación por oferta y no por demanda”.
El País 29 de septiembre de 2022
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner cruzó hoy a las empresas alimentarias por el aumento de la indigencia, que se delimita por la canasta básica alimentaria y reclamó "una política de intervención más precisa y efectiva en el sector".
La vicep se había mostrado a favor de un salario básico universal que cubriera la canasta de indigencia. Uno de los proyectos, impulsados por el dirigente del Frente Patria Grande Juan Grabois estimaba que una medida así cubriría las necesidades de 2 millones de personas. Según la medición que publicó el Indec, en el primer semestre del año la indigencia abarcó a 2.568.671 personas.
En detalle.
"La indigencia aumentó del 8,2% al 8,8%, esto evidencia el impacto del fuerte aumento en los precios de los alimentos", tuiteó la vice y agregó: "Está mas que claro que estamos ante un fenómeno de inflación por oferta y no por demanda. Las empresas alimentarias han aumentado muy fuerte sus márgenes de rentabilidad".
"El ministerio de Economía ha trabajado duro en todas las áreas de su competencia, pero es necesaria una política de intervención más precisa y efectiva en el sector y, al mismo tiempo, diseñar un instrumento que refuerce la seguridad alimentaria en materia de indigencia".
Te puede interesar
Lo más visto

Ricky Martin y nueva versión de "Fuego de noche, nieve de día" con el mexicano Nodal
Tendencias 20 de septiembre de 2023

La mayor acción legal del mundo contra el cambio climático: jóvenes demandaron en la Justicia a 32 países
Sociedad AyerLos demandantes ante el Tribunal de Estrasburgo afirman que los países europeos están vulnerando sus derechos humanos al no tomar medidas adecuadas contra el calentamiento global.

