


Se reúne hoy en Washington el ministro de Economía, Sergio Massa, con la directora del FMI, Kristalina Georgieva. Debatirán el documento conjunto -“staff agreement”- que contiene la visión de ambas partes y una eventual recomendación del staff del Fondo al directorio para que apruebe el desembolso previsto para el país. Dicho documento contiene las previsiones de Argentina para 2023 y parte de los números del Presupuesto, que será presentado este jueves ante el Congreso.
Según el nuevo acuerdo, tras la aprobación del Directorio el organismo realizaría el segundo desembolso de U$S 4.100 millones para cancelar parte del préstamo acordado durante el gobierno del ex presidente Mauricio Macri.
También habrá una reunión con David Lipton, del Tesoro de EEUU. Argentina busca avanzar en un acuerdo de intercambio con el organismo impositivo de EEUU para acceder a información de cuentas en EEUU no declaradas por contribuyentes argentinos.
La semana que viene hay asamblea de la ONU: viaja Alberto Fernández.
El éxito de la primera semana del "dólar soja", que motivó liquidaciones por casi 1.500 millones de dólares –50% más que lo estipulado– debería reeditarse en la que comienza hoy. El objetivo ahora es ir por 2.000 millones más y acaso avanzar hacia un sobrecumplimiento de la meta mensual de 5.000 millones.
Pero no son todas buenas. La inflación de agosto pinta para un 7% y el último Relevamiento de Expectativas de Mercado, encuesta que realiza cada mes el Central entre economistas, arrojó una proyección del 95% para el año, que se estira a 99,4% entre los mejores pronosticadores de dicha variable.
Te puede interesar


Massa supera a Patricia y entra al balotaje con Milei, según dos encuestas
El País 07 de septiembre de 2023
Stellantis amplía sus inversiones en Argentina para sus vehículos eléctricos
El País 12 de octubre de 2023

El tiro del final: transferencia de ingresos de pobres a los que más ganan
El País 18 de septiembre de 2023