

La Secretaría de Comercio renovó las tasas máximas de descuento que los emisores bancarios pueden aplicarle al comercio y los topes máximos de interés que los comercios pueden cobrarle al consumidor para cada plan de financiamiento vigente incluido en el programa Ahora 12.
Actualmente la iniciativa de fomento al consumo y la producción nacional otorga la posibilidad de comprar en 3, 6, 12, 18 y hasta 24 cuotas fijas con tarjetas de crédito bancarias, con una tasa de interés inferior a la que se ofrece en el mercado, en más de 30 rubros de producción nacional.
A partir de la modificación, las tasas máximas de descuento directo que los emisores bancarios pueden aplicarle al comercio, a cobrar en un plazo de 10 días hábiles luego de realizada la venta para cada plan de financiamiento, pasan de 5,11% a 7,06% para tres cuotas; de 9,77% a 13,3% para seis; de 18,18% a 24,16% para 12; de 24,55% a 32,2% para 18; y de 35,83% a 40,78% para 24.
Por su parte, la Tasa Nominal Anual (TNA) promedio del Programa se incrementará a 59,08% para la financiación en tres, seis, 12, 18 y 24 cuotas fijas.
Anteriormente la misma se situaba en 42% para las cuotas de tres, seis y 12 cuotas fijas, y 49% para 18 y 24 cuotas.
De esta forma, las tasas de interés del Ahora 12 – que están financiadas con un aporte del Estado Nacional y de los bancos públicos y privados- siguen por debajo de las del mercado, ya que un préstamo personal tiene un TNA cercano al 100,50%.
Durante el primer semestre de este año, Ahora 12 registró 32 millones de operaciones por un total de 548 mil millones de pesos facturados y un ticket promedio, en mayo de 2022, de 19.224 pesos.
Las compras con Ahora 12 representaron 24,92% de las transacciones con tarjeta de crédito en el segundo trimestre del año, de acuerdo con un relevamiento realizado por Prisma Medios de Pago, con una tendencia ascendente si se compara con el 24,60% alcanzado en primer trimestre de este año y el 22,24% del segundo trimestre de 2021.