

Al calor de la situación judicial de Cristina, el sector que le responde se hace dueño de un peronismo que, sin poder evitarlo, acaso se haya comprado un lastre. Mientras, la movilización que el Partido Justicialista intenta ir generando en los diferentes distritos, sobrepasa incluso a sus autoridades, tornándose federal y silvestre.
Da la sensación de que la Argentina se encamina a un choque de trenes de final impredecible, con el peronismo movilizado en defensa de su principal líder y con la Justicia federal avanzando a todo vapor para lograr la primera condena de quien considera su mayor enemiga. Si no fuera porque ese partido tiene todavía años por delante entre los pliegues del sistema judicial, habría que preocuparse. Sin embargo, ¿y si solo estamos viendo lo que ocurre en la superficie?
Cambiemos el chip, entonces, y hagamos un repaso de las principales noticias económicas y financieras del día, en todo el arco de medios para que no haya sesgos:
“El S&P Merval (la bolsa) y los ADR (las acciones nacionales que cotizan en Nueva York) subieron con fuerza; el riesgo país toca mínimos en dos meses".
“El dólar blue cayó $4 en dos días, se aleja de los $300 y la brecha con el oficial retrocedió al 113%".
“El Central ya encadenó once ruedas consecutivas con compras de dólares".
“Comercio electrónico: la cantidad de compras creció 14% en el primer semestre".
Hasta ahí lo financiero. También hay economía real:
“YPF anunció una inversión de US$ 1200 millones para construir el mayor puerto exportador de petróleo del país. Será en Sierra Grande, Río Negro".
“De Nárvaez invertirá 1.100 millones de pesos en sus nuevas cadenas" de farmacias y talleres.
¿Somos Suiza y no nos habíamos dado cuenta?
No, no lo somos y esas noticias son simplemente las de un día azaroso. Las financieras, de hecho, están influidas por el ambivalente contexto internacional. La Argentina sigue muy complicada, con una inflación crítica, indicadores de default y un ajuste severo por hacer. Podría esperarse que el choque de trenes tan temido, deteriorara más el peso, las acciones, los bonos y el riesgo país, pero la noticia es que eso no está pasando.
¿Qué ven quienes se juegan cada día su plata en los mercados?
La visión predominante es la preocupación por un posible escenario de violencia en caso de que la causa "Vialidad" termine, en su primera instancia, en una condena contra la vicepresidenta. Menos informados, inversores del exterior preguntan si son la antesala del final del sector K, algo que han ansiado largamente, o un renacimiento.
El mero pedido de condenas del fiscal Diego Luciani demuestra que el kirchnerismo no logra controlar el Poder Judicial, creen. Y, más relevante, piensan que Cristina y su gente, distraídos en menesteres más urgentes, podrían sacarle un poco la mirada al ajuste que Sergio Massa apura todo lo que puede.
El ministro de Economía, sin embargo, tropieza con ser el superfuncionario de un minigobierno, una administración a la que, si algo no le sobra, es autoridad. Así, mientras intenta avanzar en un nuevo acuerdo de precios, resulta que alimentos cruciales registraron aumentos del 5 al 9% solamente en las últimas dos semanas.