La bajante del río Paraná es la más larga de la historia

Sociedad 16 de agosto de 2022
3D06AFFC-D459-43CD-9D69-59D0BD4D9268

El río Paraná continúa descendiendo su altura en puertos de Entre Ríos y el resto de la cuenca desde mediados de junio y se mantiene por niveles debajo del promedio histórico. El Instituto Nacional del Agua sostiene que la situación permanecerá, al menos, hasta el último bimestre del 2022.

La bajante histórica comenzó en marzo del 2020 y un año después recuperó tendencia al alza, pero nunca alcanzó su normalidad. Desde fines de 2021 volvió a caer. Por su magnitud y persistencia, la bajante fue calificada como “el estiaje más largo de la historia”.

Si bien podrían registrarse lapsos con una recuperación “acotada y efímera”, hasta al menos el 31 de octubre del 2022 no se espera un “rápido retorno a la normalidad, con probabilidad de extenderse durante el último bimestre del año”.

Para registrar una situación peor a esta bajante, hay que remontarse a 1944 cuando el río marcó 1,40 metros por debajo del nivel frente a la ciudad de Paraná al igual que en Diamante (-1,38), Victoria (-41) y en La Paz (-1,11).

Asimismo, las escasas lluvias en el delta del Paraná mantienen las condiciones de sequía en esa región, con un caudal del río cercano a los 10.100 metros cúbicos por segundo, y continuará con niveles fluviales “muy bajos y muy por debajo de los niveles normales”.

La bajante afectó la fauna íctica al dejar seco el valle de inundación (donde los peces se refugian, alimentan, reproducen y crecen); produjo inconvenientes en el riego de cultivos y complicó las producciones industriales que necesitan captar agua. También acrecentó los problemas de incendios en las islas y los de contaminación del agua, ya que se redujo la capacidad del río de dilución de los afluentes crudos o industriales.

9EA81C64-92A0-4FA1-8F16-EB90521311FE

Tres personas fueron detenidas ayer por ser presuntos responsables de intentar iniciar un incendio en las islas del Delta del Paraná y serán indagados en los próximos días por el juez federal de Victoria, Federico Martín. Así lo informaron fuentes judiciales a Télam.  La detención surge luego de una semana de protestas por los incendios en el Delta del Río Paraná y luego de que el Ministerio de Ambiente reclamara al Poder Judicial que investigue a los autores de los hechos.

En detalle. Los tres arrestados son de la ciudad santafesina de Villa Constitución. Se trata de un hombre de 54 años y sus hijos de 18 y 22. Fueron detenidos con una lancha con motor fuera de borda luego de ser encontrados intentando prender fuego una zona de las islas frente al pueblo de Arroyo Seco.

Te puede interesar
Lo más visto