

Comenzó ayer la huelga en la aerolínea Ryanair por la negativa de la empresa a negociar el convenio de trabajo. Fue convocada por tripulantes de cabina y es la tercera en lo que va del verano europeo. La huelga se prolongará hasta el 7 de enero de 2023.
Pero no es que no trabajan más de acá hasta enero. Los sindicatos USO y Sitcpla convocan a los 1.600 trabajadores de las empresas Ryanair, Crewlink y Workforce a paros de 24 horas entre lunes y jueves de manera alternativa.
El sindicato sostiene que las conversaciones con la empresa están rotas por la negativa de esta de sentarse a la mesa de negociación del convenio. La compañía irlandesa low cost se niega a aplicar la legislación española en materia laboral así como a otorgar un aumento salarial. De acuerdo al sindicato, Ryanair incumple los derechos laborales básicos como los 22 días de vacaciones anuales o los 14 festivos legalmente establecidos.
Además, la empresa despidió a 11 trabajadores por unirse a la huelga, aun cuando no habían sido convocados al esquema de servicios mínimos que mantiene Ryanair.
Te puede interesar


Hawai, 53 personas fallecidas y miles desaparecidas tras los incendios en Maui
El mundo 11 de agosto de 2023

España en alerta por nueva ola de calor tras fin de semana de incendios
El mundo 07 de agosto de 2023
Exxon: el mundo no logrará limitar calentamiento global a menos de 2°C para 2050
El mundo 29 de agosto de 2023