

El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) declaró como “sitio sagrado” al Cerro Colorado por su centro ceremonial de entierros. El pedido fue formulado por la Comunidad Indígena Comechingón-Sanavirón Cerro Colorado.
La resolución reconoció que que los pueblos originarios “tienen un rol protagónico en las áreas protegidas en las que habitan y constituyen una parte indisociable habida cuenta que han vivido en ellas ancestralmente, y por tanto, se reconocen los conocimientos, innovaciones y prácticas de las comunidades indígenas que ocupan estas áreas y entrañan estilos tradicionales de vida pertinentes para la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica”.
Gabriela Lujan y Roberto Martínez, representantes de la Comunidad Indígena Comechingón-Sanavirón Cerro Colorado manifestaron en su nota que en este sitio “ancestralmente se han tendido canales de comunicación entre nuestros ancestros a través de las pictografías del Cerro Colorado”.
Cerro Colorado es uno de los centros ceremoniales ancestrales más conocidos de Argentina, por su riqueza inmaterial y por la difusión que le dio la obra de Atahualpa Yupanqui.