
¿Qué provincias tendrán temperaturas inferiores a lo normal este invierno?
Luego del otoño más frío de los últimos 46 años, el Servicio Meteorológico presentó su pronóstico climático para el trimestre.
Sociedad 09/06/2022
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) presentó su pronóstico climático para el invierno 2022 y advirtió por un trimestre con temperaturas -en promedio- inferiores a las normales para las provincias del noroeste argentino (NOA). En las jurisdicciones del norte y noreste, en tanto, se esperan temperaturas normales o inferiores a las normales.
En Córdoba y en el sur del Litoral, el SMN prevé un trimestre con una mayor probabilidad de temperaturas dentro del promedio para la época.
Por otra parte, el organismo pronostica temperaturas normales o superiores a las normales para La Pampa, el oeste de Buenos Aires y oeste de Patagonia. En el oeste y sur patagónico, indicó en su informe, el invierno podría tener con temperaturas superiores a las normales.
Asimismo, es probable que se registre una mayor frecuencia de temperaturas mínimas extremadamente bajas sobre gran parte del centro y norte del país.
Pronóstico de precipitaciones para el invierno
Para el próximo trimestre, se prevé una mayor probabilidad de lluvias por debajo de lo normal en el sur de Cuyo, La Pampa y Buenos Aires, y lluvias normales o inferiores a lo normal sobre el Litoral, Córdoba y el norte y este de Patagonia.
En cambio, se esperan precipitaciones normales o superiores a lo normal hacia el extremo sur y zona cordillerana en el sur patagónico.
En la región del NOA y norte de Cuyo no se suministra pronóstico por ser el invierno Estación Seca, es decir, que la lluvia que se registra en el período de pronóstico suele ser muy escasa.
Uno de los otoños más fríos de las últimas décadas
El otoño de este año fue el 5° más frío de los últimos 62 años. En la Argentina, no se registraba un otoño tan frío desde 1976.
Además, el SMN informó que el mes de mayo fue más frío que lo normal en gran parte del país, especialmente en la región centro y norte.
En el mes se destacaron dos irrupciones de aire frío, las cuales provocaron temperaturas muy bajas. Se registraron valores por debajo de 0°C con récords e intensas heladas en varias provincias de la Argentina.
Las temperaturas mínimas más bajas del mes pasado se registraron en Puerto Madryn, Chubut (-8.6ºC); Marcos Juárez, Córdoba (-5.8ºC); Benito Juárez, Buenos Aires (-4.6ºC); Chapelco, Neuquén (-12.6ºC).
Las temperaturas máximas más bajas para mayo se dieron en Esquel, Chubut (-2.8ºC) y El Bolsón, Río Negro (1.1ºC).