

Según refleja en su portada, "The Economist", la guerra entre Rusia y Ucrania conllevará una masiva hambruna en todo el mundo. "La catástrofe alimentaria que se avecina" titula el medio sobre el conflicto bélico iniciado el 24 de febrero, el cual vuelve a golpear el sistema alimentario global debilitado por la Covid-19, el cambio climático y provocaría un "shock energético".
El medio señala además que a situación hay que sumar que las exportaciones de cereales y semillas procedentes de Ucrania se han detenido. Esto a su vez ha hecho que el precio del trigo se dispare por encima del 50% y llegue a máximos históricos. Además, el coste se ha vuelto a incrementar después de que India haya suspendido las exportaciones de trigo "con efecto inmediato" debido a que las altas temperaturas de las últimas semanas han mermado la productividad de la cosecha.
La preocupación por una posible falta de abastecimiento de alimentos también se discute a nivel local. Hoy Alberto se refirió a las retenciones y ayer el tema se abordó en la reunión de Gabinete que se realizó el jueves en Casa Rosada.
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, destacó en ese sentido el impacto que podría generar la aprobación de la variante de trigo transgénico HB4 resistente a la sequía, tanto en el aumento de la productividad en zonas de mayor estrés hídrico como en "la consolidación de las reservas" del Banco Central, por su aporte al ingreso de divisas.
Te puede interesar
Lo más visto




Dave Grohl, primera vez en un escenario tras el show de Foo Fighters en Argentina
Tendencias 27/06/2022Lo hizo con Paul McCartney en Glastonbury, donde tocaron 3 canciones y también fueron acompañados por Bruce Springsteen.
