Reciclaje: ¿Por qué la recolección eficiente de residuos es prioritaria?

Sociedad 17/05/2022
34944C6F-BAC4-4548-A466-601A8D99EB3B

Hoy es el Día Mundial del Reciclaje y tiene una urgencia crucial: nos presenta la oportunidad de concientizar y recordar la estrategia de reducir, reutilizar y reciclar, que busca reorientar el comportamiento de los ciudadanos hacia uno mucho más responsable con el entorno.

Según datos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en promedio cada argentino produce 1.15 kilogramos de residuos sólidos al día, lo significa más casi 408 kg al año. 

Si multiplicamos esta cantidad por el total de población de Argentina, esta cifra es exponencial, esto sin contar todos los desechos que generan las industrias y servicios.

ED7B0823-3784-4FCC-84D7-85D6E6245401

La fecha tiene como objetivo centralconcientizar a todas las personas acerca de la importancia que tiene tratar los desechos que el ser humano genera y profundizar los conocimientos de la sociedad sobre cómo reducir, reutilizar y reciclar; para no agudizar el problema del cambio climático, y de esa manera, proteger al  medio ambiente y asegurar su futuro.  

Al respecto, es importante diferenciar entre reciclaje y reutilización, ya que mientras reciclar consiste en convertir nuevos productos a partir de desechos, reduciendo, así, el consumo de materias primas, y ayudando a reducir residuos, la reutilización consiste en darle un segundo uso -alternativo al objetivo principal-, a un material, sin necesidad de someterlo a un proceso físico-químico de transformación. Por ejemplo: usar frasco como maceta, diarios para envolver regalos, etcétera.

A7433431-65A8-46AE-B1A6-0066B886275D

El reciclaje no solo tiene una gran importancia desde el punto de vista ambiental, sino también desde el punto de vista económico, ya que al reciclar estamos ahorrando materias primas y energía en su elaboración.

Según un estudio elaborado por Pinterest, los usuarios acuden a esa plataforma en búsqueda de ideas que les permitan incorporar actividades que los encaminen hacia un estilo de vida mucho más sustentable, aumentando de la siguiente manera estas tendencias.

Así, mientras las búsquedas sobre “consejos para no generar desperdicios” y “ropa reciclada”,aumentaron un 6 y un 4% , respectivamente, las búsquedas sobre “decoración de hogar reciclada” y “estilo de vida sin desperdicios”, lo hicieron en un 64 y 95%, en cada uno de los casos.  

Te puede interesar
Lo más visto