

El salario de los argentinos medido en dólares se derrumbó 40% en los últimos seis años, según se desprende de un informe elaborado por la Universidad Austral.
La investigación mostró que el salario, registrado en el RIPTE y dividido por el dólar oficial, se redujo desde los u$s1.600 hasta los u$s955 entre el pico de 2015 y fines de 2021.
Al mismo tiempo, el informe exhibió que si se evalúan los ingresos al tipo de cambio "contado con liqui" (CCL), la contracción fue cercana al 65% entre el último máximo de 2017 y la actualidad. "El salario medido en CCL (hoy por debajo de u$s500) se asemeja al salario bruto del 2006, registrando un retroceso de 16 años", resaltó la Universidad Austral.
Los salarios crecieron 14,8% en el primer trimestre, por debajo de la inflación que fue del 16,1%.
Además de haber quedado por debajo de la inflación el Índice de Salario mostró un comportamiento muy dispar al interior de sus componente. Mientras que los ingresos del sector público subieron el 18,1 % los del privado registrado avanzaron 14,6% , y el privado “no registrado”, apenas 10,7%.
Salarios reales últimos 12 meses a marzo
⬆️ Empleados públicos registraron suba de 5,7%, dada la reapertura de paritarias 2021
⬇️ Empleados no registrados: caída del 8,6%
⏸ Empleados registrados del sector privado: aumento del 0,9%