Sólo quedan 10 vaquitas marinas

Sociedad 08/05/2022
86808BF7-5414-4F30-BB2E-B6F19E65BC90

Las vaquitas marinas (Phocoena sinus), también conocidas como cochitos, se encuentran entre los animales más amenazados del planeta, con sólo 10 individuos vivos. Relacionados con las marsopas comunes (Phocoenidae), estos mamíferos miden alrededor de un metro y medio de largo, lo que los hace vulnerables ante las redes de enmalle (o redes agalleras) que utilizan los pescadores del Mar de Cortés (también llamado Golfo de California y Mar de Bermejo), en el noroeste de México, el único lugar del mundo donde se encuentran.

Estas enormes redes finamente tejidas se utilizan para atrapar camarones y peces, pero con demasiada frecuencia también enredan a las vaquitas.

Con tan pocas vaquitas restantes, a muchos investigadores les preocupa que la población no pueda recuperarse genéticamente, incluso si se detiene la pesca con redes de enmalle, que es ilegal en el área donde todavía se encuentran las vaquitas. Sin embargo, un estudiopublicado el 5 de mayo en la revista Science contiene algunas noticias positivas: sugiere que durante mucho tiempo la diversidad genética de la especie ha sido bastante baja y que, por lo tanto, las vaquitas podrían ser menos vulnerables a la endogamia que muchas otras especies.

22775DFD-D3D0-4043-B2EA-E2A144E4238C

Usando un modelo para explorar la probabilidad de que la población sobreviva en diferentes condiciones, los investigadores muestran que en escenarios en los que no mueren más vaquitas en las redes de pesca, solo hay un 6% de posibilidades de que se extingan. 

El análisis sugiere que la escasez de vaquitas no es algo nuevo. El estudio estima que, hace más de 25.000 años, el tamaño de su población ya había caído a un número por debajo de los 3.000 individuos. Esto significa que la diversidad genética ha sido relativamente baja durante mucho tiempo, explica Jacqueline Robinson, de la Universidad de California, en San Francisco, una de las autoras principales del estudio. Además, los datos no indican que esa diversidad haya disminuido drásticamente en las últimas tres décadas. 

Te puede interesar
Lo más visto