¿Se dobla o se rompe?

El País 06 de mayo de 2022
FD6500C2-8D62-4630-A429-EA7FD022DA32

Ya probaron por las malas. Hubo renuncias públicas, cartas abiertas y declaraciones explosivas en los medios. Con esos recursos el sector más crítico a la conducción de Alberto Fernández dentro del Frente de Todos dejó clara su posición, pero no logró torcer el rumbo del gobierno. Su posicionamiento público tampoco le sumó nuevas adhesiones y apenas sirvió, estiman algunos, para contener a los votantes desencantados con la situación actual. ¿Será este el momento del cambio de estrategia?

Máximo Kirchner presentó ayer un proyecto en Diputados que plantea adelantar al mes de agosto el cobro de la totalidad de los aumentos del Salario Mínimo Vital y Móvil pautado para el 2022. La iniciativa, que bien podría llevarse a cabo por decreto desde el Poder Ejecutivo, fue presentada en el Congreso como una demostración pública de las diferencias dentro de la alianza gobernante. El proyecto fue acompañado con la firma de todos los representantes sindicales que integran la bancada del Frente de Todos. 

23AE59BD-3B38-4B6D-891E-7DBBD14D1E30

Algo similar ocurrirá en un rato nada más en el Senado, cuando el interbloque del Frente de Todos (separado estratégicamente para conseguir una banca más en el Consejo de la Magistratura) presente un proyecto de jubilaciones. Otra medida que podría haber salido con el respaldo del Ejecutivo pero prefirió obviar la consulta con el área económica del espacio. A diferencia de los choques mediáticos, los debates legislativos permiten a los votantes contrastar propuestas políticas concretas en lugar de relegarlos a la posibilidad de expresarse con un “me gusta” en las redes sociales. Quizás “por las buenas” la cosa funcione mejor. Al menos hay que reconocer el intento.

Y en eso habla Cristina. Esta tarde la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner volverá a hablar en público durante el acto en el que la Universidad Austral de Chaco le entregará el doctorado honoris causa.

Mientras tanto los alimentos básicos en los almacenes del conurbano aumentan 8,8% sus precios en un mes. Un relevamiento de Isepci en 750 comercios de cercanía del Gran Buenos Aires muestra la escalada. La carne se encareció 15%, los productos de almacén, 8,19% y las verduras retrocedieron. En lo que va del año este conjunto de 57 productos registró una suba de 31,3% y el encarecimiento escala a 63,5% si se compara abril de este año con el mismo mes de 2021. 

Te puede interesar
Lo más visto