

La Secretaría de Comercio Interior autorizó este martes un incremento en las tasas de interés para financiar los pagos en cuotas con tarjetas de crédito.
- Para las ventas en tres cuotas, se aplicará una tasa máxima de descuento de 4,06%. La tasa anterior era 3,82%
- Para las ventas en seis cuotas, se aplicará una tasa máxima de descuento de 7,81%. La tasa anterior era 7,36%.
- Para las ventas en 12 cuotas, una tasa máxima de descuento del 11,33% (para plazo de 60 días corridos) y una tasa máxima de descuento del 14,73% (para plazo de 10 días hábiles). Las tasas anteriores eran 10,71% y 13,95%.
- Para las ventas en 18 cuotas, una tasa máxima de descuento del 19,99% (para plazo de 60 días corridos) y de 23,56% (para plazo de 10 días hábiles. Las tasas anteriores eran 19,10% y 22,54%.
- Para las ventas en 24 cuotas, una tasa máxima de descuento del 26,36% (para plazo de 60 días corridos) y de 29,68% (para plazo de 10 días hábiles).
- En enero pasado, el programa oficial para la financiación en cuotas con tarjeta de crédito se extendió hasta el próximo 30 de junio. Pero las cámaras y asociaciones bancarias habían manifestado la necesidad de actualizar las tasas de descuento previstas en el Programa, para poder mantener su sostenibilidad.
Con el programa se pueden adquirir productos y servicios de producción nacional entre ellos, electrodomésticos de línea blanca (12, 18, y 24 cuotas); aires acondicionados, climatizadores de aire lavarropas y secarropas, cocinas, televisores y monitores (12 ,18 y 24 cuotas); pequeños electrodomésticos (3, 6, 12, 18 y 24 cuotas); computadoras, notebooks y tablets (12, 18 y 24 cuotas); indumentaria (3, 6 y 12 cuotas); calzado y marroquinería (3, 6 y 12 cuotas); juguetes (3, 6, 12 y 18 cuotas); bicicletas (3, 6, 12, 18 y 24 cuotas) y muebles (3, 6, 12 ,18 y 24 cuotas), entre otros productos.
El programa Ahora 12 fue lanzado por primera vez en septiembre de 2014, con el objetivo de estimular la demanda de bienes y de servicios. Tuvo sucesivas extensiones durante los Gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández; las entidades financieras habían pedido el incremento de las tasas de interés, en sintonía con el aumento de la inflación.