

El telescopio Hubble detecta la estrella más antigua y lejana: Eärendel
La estrella Eärendel, bautizada así por un poema de Tolkien, existió cuando el universo era joven, pero desapareció tras una gran explosión. Sin embargo, su luz ha viajado 12.900 millones de años hasta ser detectada ahora en la Tierra.
Astrónomos han descubierto la estrella más lejana hasta la fecha, una gigante supercaliente y superbrillante que se formó hace casi 13.000 millones de años en los albores del cosmos.
Pero esta luminosa estrella azul hace tiempo que desapareció, es tan masiva que es casi seguro que explotó en pedazos apenas unos millones de años después de su aparición. Su rápida desaparición hace aún más increíble el hecho de que un equipo internacional la haya descubierto gracias a las observaciones del telescopio espacial Hubble. La luz emitida por las estrellas lejanas tarda eones en llegar a nosotros.
"Estamos viendo la estrella tal y como era hace unos 12.800 millones de años, lo que la sitúa unos 900 millones de años después del Big Bang", dijo el astrónomo Brian Welch, estudiante de doctorado de la Universidad Johns Hopkins y autor principal del estudio que aparece en la revista Nature este miércoles (30.03.2022). "Definitivamente, hemos tenido suerte", agregó.
Earendel será "una ventana a una era del universo con la que no estamos familiarizados, pero que condujo a todo lo que conocemos. Es como si hubiéramos estado leyendo un libro interesante, pero comenzamos en el segundo capítulo y ahora tenemos la oportunidad de ver cómo empezó todo", dijo Welch, citado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) español.
La estrella toma su nombre del poema El viaje de Earendel, la estrella vespertina, escrito por J.R.R. Tolkien, autor de El señor de los anillos, y se encuentra en una galaxia que han llamado Sunrise Arc.
El equipo estima que tendría, al menos, 50 veces la masa del Sol y es mucho más brillante que este, pero habrá que esperar a que el recién lanzado telescopio James Webb esté totalmente operativo para determinar su masa, tamaño, temperatura, radio y establecer si es una estrella de primera o de segunda generación.