En foco: los contagios vuelven a aumentar tras dos meses de descenso

China, Alemania, Vietnam y Francia, entre otros países de ambos continentes, registraron incrementos por efecto de la subvariante BA2 de Ómicron.

El mundo17 de marzo de 2022
648233F3-1894-47D7-802B-94D7860A2C6D

Los expertos del mundo miran con atención el aumento de los casos de COVID-19 que se está registrando en Asia y Europa, en especial en China y Alemania, y también en Francia, Corea del Sur, Países Bajos y Vietnam, entre otros países.

Si bien los avances en el conocimiento científico sobre el comportamiento del virus SARS-CoV-2, que causa la enfermedad COVID-19, han sido exponenciales en los últimos dos años; el temor también está puesto en la posible réplica de los contagios en el resto del mundo.

China se enfrenta a una explosión inédita desde el comienzo de la pandemia en Wuhan en 2020, con rebrotes en el noreste del país y en las metrópolis de Shenzhen y Shanghái que las autoridades locales tratan de atajar aplicando la estricta política de COVID cero. Los investigadores de la Universidad de Pekín advirtieron que China podría sufrir un “brote colosal” que abrumaría su sistema médico si relajara las restricciones a un nivel similar al de Europa y Estados Unidos.

60C97C14-C80F-4343-B205-09BEF4347D01

Mientras tanto, los brotes de nuevos contagios también se registran en algunos países de Europa. La incidencia acumulada de casos de COVID-19 en Alemania se sitúa en 1.585,4 nuevos contagios por cada 100.000 habitantes en siete días,según datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología.

Ante el avance de la subvariante Ómicron BA.2 y el aumento de los nuevos contagios, algunos estados federados, como Berlín, Hamburgo, Baviera y Renania-Palatinado, han dejado entrever ya su intención de prolongar las restricciones para contener la pandemia más allá de este domingo, fecha en la que en principio desaparecerán la mayoría de medidas en todo el país. La nueva fase de relajación de restricciones contempla, no obstante, el mantenimiento de las medidas básicas de protección, principalmente las pruebas y barbijos.

En Francia también hubo un incremento de casos, con 116.618, ayer. En tanto, en Corea del Sur fueron 362.328. y en Vietman fueron 175.480 ayer y hace dos días 161.262.

Según observó el médico infectólogo Roberto Debbag “el mundo está viviendo momentos de calma y de intranquilidad en relación al COVID”. “Hay un efecto que yo llamo ping pong, que está dado por el recrudecimiento de los brotes en algunas regiones o países y la disminución en otras y esto es lo que pasa ahora en China, es decir circulación de la subvariante BA.2 de Ómicron, en poblaciones que tal vez con las vacunas que recibieron están en una caída de la inmunidad”.

“Y la otra preocupación pasa en este momento por los países europeos, donde se estima que el aumento de los contagios se debe a la subvariante con mayor transmisibilidad en aquellas personas que no recibieron la tercera dosis o están en esa caída de la inmunidad luego de los cuatro meses de completar su esquema”.

El epidemiólogo Zhang Wenhong, uno de los más influyentes en ese país, aseguró que “no es el momento de debatir sobre la política de COVID cero”, según publicó el diario Global Times.

Zhang admitió que China se enfrenta al “momento más difícil” desde que estalló la pandemia a comienzos de 2020, ya que “en solo once días”, del 1 al 12 de marzo, se pasó “de 119 nuevos casos diarios a 3.122″.

Pese a la extensión de los rebrotes, el reconocido epidemiólogo señaló que “la virulencia del coronavirus ha disminuido” y añadió que “las personas con una inmunidad normal y que hayan recibido una dosis de refuerzo no tendrán problema”.

En una publicación en su cuenta en la red social Weibo, en la que tiene más de cuatro millones de seguidores, el experto indicó que el país asiático debería “usar este período como una oportunidad para diseñar estrategias antipandémicas más sabias, completas y sostenibles”.

En cuanto a lo que puede ocurrir en América, el doctor Jarbas Barbosa, subdirector de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), precisó que “los casos de COVID-19 en la región continuaron disminuyendo por octava semana consecutiva con más 901 mil nuevos casos reportados en la Semana Epidemiológica 10: una disminución del 19% en comparación con la SE 9″.

“De manera similar, la trayectoria descendente de las muertes semanales continuó por quinta semana consecutiva con 15.523 nuevas muertes reportadas durante la SE 10: una disminución del 18,4%. Las tendencias de hospitalizaciones y/o admisiones a la UCI por COVID-19 también están disminuyendo en general en toda la región”.

Te puede interesar
Lo más visto