Eutanasia en Uruguay

Sociedad 12/08/2025
IMG_8825

El parlamento uruguayo debatirá una ley de eutanasia, para que los pacientes puedan acudir a ella en aquellos casos de sufrimiento irreversible y sin expectativas médicas.

El país vecino podría entonces convertirse en el tercero en Latinoamérica en tener una norma de este tipo, luego de Colombia y Ecuador.

La discusión del proyecto de ley para despenalizar la eutanasia se extenderá por varias horas y, muy probablemente, finalizará en la madrugada del miércoles.

Se espera que el debate tenga un fuerte contenido filosófico y, en la previa de la votación, la Iglesia Católica reiteró su fuerte repudio a la propuesta.


El proyecto de ley que se discute establece que la eutanasia podrá aplicarse en determinadas circunstancias. Las personas que podrían acceder serían las mayores de edad aptas psíquicamente, que padecen una o más patologías o condiciones de salud crónicas, incurables o irreversibles, que “menoscaben gravemente su calidad de vida”. El proyecto está pensado para aquellas personas que tienen sufrimientos “insoportables” y apunta a que tengan una muerte “indolora, apacible y respetuosa de su dignidad. 

El procedimiento para aplicar la eutanasia es de ocho etapas. La iniciativa debe surgir de un paciente, que se lo tiene que expresar personalmente a un médico. Luego de la evaluación de un primer profesional, es necesaria una segunda opinión médica, de un doctor que no tenga vínculos con el primero que lo vio. Después de esta instancia, habrá una segunda entrevista con el paciente para que ratifique su disposición y luego una fase para expresar su “últimavoluntad”. Luego de eso, el médico actuante procederá a cumplirla.

Te puede interesar
Lo más visto