Hay tres volcanes bajo alerta amarilla en Mendoza

Sociedad 08/08/2025
IMG_8772

El Servicio Geológico Minero Argentino emitió una advertencia técnica en el sur de Mendoza.

Tres complejos volcánicos fueron elevados a alerta amarilla por registrar actividad sísmica inusual, deformaciones en la corteza terrestre y anomalías térmicas captadas por imágenes satelitales. Si bien no hay erupciones activas en curso, la situación obliga a un monitoreo constante y al refuerzo de los protocolos de prevención.

Uno de los focos principales de preocupación es el complejo volcánico Plancho-Peteroa, ubicado en el sur mendocino, cerca de Las Loicas, Malargüe y Las Leñas. Según los expertos, desde mediados de mayo se detectaron sismos de mayor energía, emisiones de gases volcánicos y deformaciones del terreno, aunque por ahora no se observan manifestaciones en la superficie. La última gran erupción en esta zona se registró entre 2018 y 2019.

Otro punto crítico es el complejo Laguna del Maule, situado en la frontera entre Mendoza y Neuquén. El monitoreo satelital mostró una aceleración en la deformación del suelo de hasta 4,2 centímetros por mes, un fenómeno que podría estar vinculado a la acumulación de magma a baja profundidad.

Aunque no hay señales visibles, el comportamiento del subsuelo genera inquietud entre las autoridades y los especialistas en riesgo geológico.

IMG_8773

El tercer complejo en alerta es el Puyehue-Cordón Caulle, que se encuentra íntegramente en territorio chileno pero que podría afectar el sur argentino en caso de una eventual erupción. Allí se detectaron eventos sísmicos moderados, alzamiento del terreno y una reciente anomalía térmica. Cabe recordar que este volcán fue el protagonista de una erupción masiva en 2011, que cubrió de cenizas gran parte de la Patagonia.

Ante este escenario, el SEGEMAR recordó que el nivel de alerta implica una variación significativa en la actividad volcánica, que podría evolucionar hacia una fase eruptiva en los próximos días o semanas. Por eso, las autoridades recomiendan no acercarse a los cráteres activos, mantenerse informados por canales oficiales y revisar los planes de contingencia en las zonas de riesgo.

Mendoza, una provincia con alta actividad sísmica y volcánica, vuelve a estar bajo vigilancia, no por un sismo, sino por la posibilidad latente de una erupción volcánica múltiple. Si bien el alerta no implica evacuaciones, la prevención y la información se vuelven claves en esta etapa de seguimiento.

Te puede interesar
Lo más visto