
Carne argentina para el mundo: subieron las exportaciones y bajó el consumo interno
Economía07 de noviembre de 2024
Las ventas de carne vacuna al exterior están en el registro más alto en 57 años, según la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía.
La Cámara de la Industria dice que el consumo interno, en cambio, cayó 12,3% interanual en los primeros nueve meses del año y está en el nivel más bajo de los últimos 26 años. Una de cal y una de arena.
De esta manera, el consumo aparente de carne vacuna per cápita fue equivalente a 46,8 kilos/año en el promedio de enero-septiembre de 2024, ubicándose 12,3% por debajo del promedio correspondiente a enero-septiembre de 2023 (-6,6 kg/hab/año).
En el período enero-septiembre, las exportaciones de carne vacuna acumularon un volumen de 699.987 toneladas por 2.122 millones de dólares. De los 48 mercados de exportación, considerando a la Unión Europea como uno solo, se destacó el aumento de los envíos a Estados Unidos 46%; Chile 21%; Israel 11%; UE 7% y China 4%.
Además, se posicionó en el ranking un nuevo mercado: México, que ya ocupa el sexto lugar, seguido de Brasil, Rusia, Canadá y Malasia.
Por el lado de los productos exportados, el 16% fueron cortes enfriados y el resto cortes congelados con y sin hueso. En 2023 se exportaron cortes enfriados a 31 destinos y en lo que va de este año solo se sumó uno, mientras que las ventas de cortes congelados se ampliaron de 31 a 44 destinos.
Asimismo, la faena vacuna se ubicó en los primeros 9 meses del año en 10,22 millones de cabezas. Sin considerar el atípico 2023, el nivel de faena resultó superior al promedio del periodo 2017-2022 que fue de 9,9 millones de cabezas.