Desde mañana ya no corre el débito inmediato de las cuentas bancarias a las billeteras virtuales

Economía30 de noviembre de 2023

A partir de mañana entrará en vigencia un nuevo sistema de transferencias desde los bancos hacia las billeteras virtuales. El Banco Central de la República Argentina, alegando razones de seguridad y medidas anti fraude, dispuso que la carga de saldo inmediato en billeteras virtuales que, al presente se hace a través de un sistema de Débito Inmediato (DEBIN) será reemplazado por las Transferencias Inmediatas Pull.

La medida consiste en agregar una serie de pasos a través del home banking para la realización de las transferencias hacia las aplicaciones.

Mercado Pago, la fintech de Marcos Galperin expresó a través de un comunicado que “por una norma del Banco Central, desde el 1º de diciembre ya no tendrás vinculada tu cuenta bancaria a Mercado Pago”. Por otro lado, la compañía alegó que “las nuevas normativas afectarán a más de 4 millones de personas que usan Débito Inmediato (DEBIN) para ingresar dinero a sus cuentas de Mercado Pago.”

Si bien otras billeteras, como Ualá, ya utilizan el sistema de Transferencias Pull, Mercado Libre expresó: “Estamos esperando una respuesta del Banco Central para solucionar este problema”. A pesar de esto, el gigante financiero indicó que a partir de diciembre van a poder seguir ingresando dinero en sus cuentas mediante transferencia bancaria, que es gratuita y se acredita al instante.

 ¿Cuál es la diferencia entre DEBIN y Transferencia Pull?
El DEBIN es una transferencia online en la cual, quien inicia el trámite, es la persona que cobra, mientras que la parte pagadora, solamente debe aceptar dicho trámite. El caso de las Transferencias Pull es diferente ya que son solicitudes que, una vez obtenida la autorización del dueño del dinero, se acreditan de manera inmediata en la cuenta del solicitante.

Desde la empresa aseguran que el DEBIN tiene el índice de fraude más bajo del país -0,02% y aseguran que esta medida tiende a complejizar el traspaso de dinero desde una cuenta bancaria hacia una cuenta remunerada o billetera virtual.

La disputa por la captación de los depósitos
El trasfondo de este conflicto es la captación del dinero de los depositantes. En términos prácticos, la mercadería de los bancos es el dinero —su stock— y ganan dinero a partir de las diferencias de tasa de interés. Es decir, el negocio de dichas entidades está en que la tasa de los créditos —que presta el banco— se encuentre por encima de las tasas que paga —por ejemplo, la tasa de plazo fijo—.

En este aspecto, las cajas de ahorro representan una gran fuente de ingresos para los bancos a costo 0 ya que no pagan, o casi nada,interés. Sin embargo, ese dinero está completamente disponible dentro del sistema bancario para ser prestado y lograr una tasa de interés con eso.

Hay aproximadamente 14 millones de cuentas abiertas en billeteras virtuales frente a casi 700 mil cuentas custodia, las necesarias para operar fondos comunes de inversión. Frente a esto, los bancos, en vez de competir y adaptarse a un contexto de alta inflación, en el cual, remunerar el dinero disponible es una herramienta para mitigar la permanente erosión del poder adquisitivo, presionan para desincentivar las transferencias hacia las billeteras virtuales y contar con una mayor disponibilidad de dinero a tasa “0”.

Te puede interesar
Lo más visto