
Cambio climático: récords de calor en Argentina en agosto y septiembre
Sociedad 20 de octubre de 2023
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó que las temperaturas récords de calor que azotaron a Argentina en agosto y septiembre son indicativos del cambio climático. Estos extremos climáticos llevaron a que se registren los días más calurosos en ambos hemisferios, y las predicciones señalan que las olas de calor se volverán más frecuentes y severas en el futuro.
Un tweet de World Weather Attribution señaló: "En agosto y septiembre las temperaturas superaron los 40°C en Brasil, Bolivia, Argentina y Paraguay, afectando a millones de personas".
La OMM también advirtió que episodios de calor similares a los que se experimentaron a finales del invierno y principios de la primavera, que solían ocurrir aproximadamente una vez cada 30 años en la región, se volverán más probables si el calentamiento global aumenta a los 2°C. En este caso, podrían ocurrir aproximadamente una vez cada 5 o 6 años.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señaló que los eventos de calor extremo a principios de la primavera "resultan ser particularmente peligrosos ya que las poblaciones locales aún no están aclimatadas a las altas temperaturas".
Septiembre se convirtió en el mes más caluroso registrado en la historia. La OMM publicó un informe en el cual detalló que durante este mes se alcanzó una temperatura media de 16,38 grados Celsius a nivel marítimo y terrestre. Esta cifra es una señal alarmante del ritmo acelerado del cambio climático en todo el mundo.
El aumento de las temperaturas se siente en todas partes del planeta, desde la mega ola de calor extremo en Brasil hasta los incendios forestales en Tenerife, provocados por las altas temperaturas. A medida que avanzó el año, el calor se intensificó en diversas regiones, rompiendo récords mes tras mes.